Beneficios (4)
La medida aplica para beneficiarios de prestaciones previsionales vigentes, con vencimiento el 31 de mayo de 2024; y para beneficiarios de subsidios por hijo discapacitado e hijo incapacitado a cargo vigentes, con igual fecha de vencimiento.
Se resolvió tras la reunión del pasado 10 de mayo del Consejo Directivo de nuestra institución, y a su vez se decidió otorgar a la Mesa Directiva de la Caja de Seguridad Social la facultad para que, en caso de ser necesario, solicite la constatación mencionada toda vez que lo considere oportuno. Dicha solicitud, podrá realizarse en forma general o particular, notificada previamente a través de medios fehacientes.
Ante consultas, contacte a su Delegación o Receptoría de pertenencia.
Leer más ...
|
|
1. Características El Fondo Solidario por Fallecimiento tiene por finalidad abonar a los beneficiarios designados por el afiliado adherente, una suma de dinero en caso de deceso del mismo. |
2. Funcionamiento Adherentes: Solo podrán incorporarse voluntariamente al mismo, todos los afiliados activos y pasivos de nuestra Caja de Seguridad Social, siendo las condiciones para su incorporación las siguientes: - no poseer más de 74 años - no registrar deuda vencida por ningún concepto con la Caja de Seguridad Social para los Profesionales en Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires y con el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires. Importes: La adhesión se hace en función del monto de subsidio por fallecimiento a opción del afiliado, pudiendo duplicarse en caso de muerte accidental.
Forma de pago: La forma de pago será en una única cuota anual.
Medios de pago: Los medios de pago son los siguientes:
En Delegaciones y Receptorías del Consejo Profesional, con cheque propio o de terceros; con tarjetas de débito o crédito.
Podrá también consultar en su delegación por la adhesión al débito directo en cuenta corriente o caja de ahorro. (Consulte por su Delegación más cercana).
Para consultar ambas modalidades de pago haga click aquí.
Costo Anual: A continuación se detallan los costos anuales:
|
|
COSTO ANUAL PARA CAPITALES DE |
|
|
|
$7.708.000 |
$11.562.000 |
$15.416.000 |
$19.270.000 |
|
|
Tramos de Edades |
A |
B |
C |
D |
|
|
a) Hasta 30 años |
$17.530 |
$26.295 |
$35.060 |
$43.825 |
|
|
b) Desde 31 años hasta 35 años |
$19.091 |
$28.636 |
$38.181 |
$47.727 |
|
|
c) Desde 36 años hasta 40 años |
$23.518 |
$34.737 |
$46.316 |
$57.896 |
|
|
d) Desde 41 años hasta 45 años |
$30.817 |
$46.226 |
$61.634 |
$77.043 |
|
|
e) Desde 46 años hasta 50 años |
$41.221 |
$61.831 |
$82.441 |
$103.051 |
|
|
f) Desde 51 años hasta 55 años |
$57.219 |
$85.829 |
$114.439 |
$143.049 |
|
|
g) Desde 56 años hasta 60 años |
$81.036 |
$121.554 |
$162.072 |
$202.590 |
|
|
h) Desde 61 años hasta 65 años |
$118.358 |
$177.536 |
$236.715 |
$295.894 |
|
|
i) Desde 66 años hasta 70 años |
$180.924 |
$271.387 |
$361.849 |
$452.311 |
|
|
j) Desde 71 años hasta 74 años |
$269.715 |
$404.572 |
$539.430 |
$674.287 |
|
Los valores establecidos tendrán vigencia para las adhesiones y renovaciones producidas a partir del 1° de enero de 2025. Las renovaciones de las solicitudes vigentes al 31-12-2024, se realizarán al valor de capital de cobertura actualizado, equivalente al capital de cobertura reemplazado. El pago del Fondo, por el deceso de un adherente, se realizará al valor del capital de cobertura por el cual se renovó la adhesión.
|
|
Leer más ...
Procedimiento para la solicitud de prestaciones |
Jubilación ordinaria y parcial
Procedimiento 100% online. Para comenzar con la precarga, deberá ingresar a CPBA On-Line con usuario y contraseña, y dentro de la pestaña Beneficios Previsionales, ingresar a Precarga.
Es importante haber realizado la modificación de datos matriculares con anticipación, ya sea para actualizar los datos en caso que no lo estén, o bien para confirmar que los mismos sean correctos.
- Instructivo Precarga Jubilación On-Line
Jubilación por invalidez y pensión
1) Consultar en el checklist (1) los formularios y documentación personal que se requiere para iniciar el trámite de jubilaciones o pensión, según corresponda. 2) Imprimir los formularios, completarlos en forma clara y legible y firmarlos. No se requiere la certificación de la firma. 3) Podrá realizar el trámite de forma presencial o bien vía mail remitiendo los formularios con la firma ológrafa conjuntamente con la documentación personal, en archivo pdf o jpg, desde su correo personal, registrado en CPBA-ONLINE, a la Delegación/Receptoría de pertenencia: Consulte aquí. Es necesario remitir toda la documentación en un solo correo, indicando el tipo de prestación solicitada, por ejemplo: SOLICITUD DE PENSIÓN. (1) Accesos directos:
CheckList Jubilación por Invalidez CheckList Pensión Información para tener en cuenta: Se suspende la obligación de la Presentación General de Supervivencia año 2024. Conozca más. Para cualquier consulta contáctese con su Delegación de pertenencia. Consulte aquí.
|
Preguntas frecuentes sobre BENEFICIOS PREVISIONALES
|
Los beneficios previsionales que otorga nuestra Caja de Seguridad Social y que conforman su sistema de Previsión Social son los siguientes:
1. Jubilación Ordinaria y Parcial 
2. Jubilación por Invalidez 
3. Pensión 
4. Beneficio Anual Complementario 
|
1. Jubilación Ordinaria y Parcial
Jubilación Ordinaria(1): Es voluntaria y se otorga a pedido expreso del afiliado. Para acceder a ella se deberá acreditar un mínimo de 65 años de edad y 30 de aportes previsionales.
Jubilación Parcial(1): Es voluntaria y se gestiona a pedido del afiliado. Se deberá acreditar un mínimo de 65 años de edad y 10 años de aportes previsionales ininterrumpidos e inmediatos anteriores a la fecha de solicitud del beneficio.
(1) Derecho a la Percepción del Haber Jubilatorio
Articulo 47º: El afiliado a la Caja de Seguridad Social para los Profesionales en Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires adquirirá el derecho a la percepción de su haber jubilatorio, cuando reuniere los requisitos que establece la presente Ley y acredite la cancelación de sus matrículas profesionales en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires. El afiliado podrá también adquirir el derecho a la percepción de su haber jubilatorio cuando manifieste su voluntad de no cancelar su inscripción matricular, pero en ese caso deberá continuar realizando los aportes que establece el artículo 29º, los que darán derecho al reajuste del haber jubilatorio básico. Dicho reajuste se realizará al finalizar cada período de tres años y/o al momento de cancelar la matrícula.
Articulo 55º: El derecho a solicitar la jubilación o pensión es imprescriptible. El derecho a los importes correspondientes a los beneficios previsionales comenzará a regir desde el día siguiente al de la solicitud del beneficio, o al del cese de actividades, el que sea anterior, o desde el día siguiente a aquel en que se produjera la invalidez total y permanente o el deceso del causante, excepto que se adeuden aportes mínimos, aplicándose en tal caso lo establecido en el artículo 61°.
Articulo 61°: La mora por incumplimiento de los aportes mínimos mensuales operará de pleno derecho a partir del día de vencimiento que determine el Consejo de Administración. Vencido este plazo el afiliado tendrá suspendidos todos los beneficios a que tuviera derecho que se generen en hechos ocurridos desde la mora hasta su rehabilitación. Para rehabilitarlo deberá cancelar la deuda pendiente juntamente con sus intereses, multas y recargos correspondientes. La rehabilitación tendrá efectos con respecto a las contingencias que se generen después de la misma, o a las consecuencias de situaciones preexistentes ocurridas durante la mora que se extendiesen después de la rehabilitación. En este último supuesto, la prestación que correspondiere se devengará a partir de la rehabilitación.
Importe mensual de la jubilación básica: Artículo 40°: El importe de la jubilación básica será igual a la suma de los caduceos para cada año aportado al cien (100) por ciento de los aportes mínimos correspondientes. Con la intruducción de las escalas de aportes (vigentes a partir del 1° de enero de 2025), los caduceos que corresponden a cada edad en que el profesional haya cumplido con los aportes mínimos serán los que a continuación se indican:
Caduceos incorporados a la jubilación por cada año aportado al 100%
|
Edad
|
Escala A
|
Escala B
|
Escala C
|
Desde 20 hasta cumplir 25 años
|
7,2 caduceos
|
16,2 caduceos
|
25,2 caduceos
|
Desde 25 hasta cumplir 30 años
|
6,7 caduceos
|
15,075 caduceos |
23,45 caduceos |
Desde 30 hasta cumplir 40 años
|
6,2 caduceos
|
13,95 caduceos |
21,7 caduceos |
Desde 40 hasta cumplir 50 años
|
5,3 caduceos
|
11,925 caduceos
|
18,55 caduceos
|
Desde 50 hasta cumplir 55 años
|
3,7 caduceos
|
8,325 caduceos
|
12,95 caduceos
|
Desde 55 hasta cumplir 60 años
|
2,9 caduceos
|
6,525 caduceos
|
10,15 caduceos
|
Desde 60 hasta cumplir 64 años
|
2,3 caduceos
|
5,175 caduceos
|
8,05 caduceos
|
A partir de los 64 años
|
1,8 caduceos
|
4,05 caduceos
|
6,3 caduceos
|
Jubilados activos
|
0,9 caduceos
|
|
|
|
2. Jubilación por Invalidez 
Se concede al afiliado que quede incapacitado en forma absoluta y permanente para ejercer la profesión. La incapacidad podrá ser justificada con un certificado médico, y será verificada por nuestra Caja, mediante los exámenes médicos a los que el afiliado está obligado a someterse
|
3. Pensión 
Son beneficiarios el cónyuge supérstite en concurrencia con los hijos e hijas solteros y las hijas viudas, todos menores de 21 años de edad y a cargo del causante a la fecha de su deceso, siempre que no gozaren de jubilación, pensión, retiro o prestación no contributiva. Se extiende hasta los 25 años de edad si están cursando regularmente estudios secundarios o superiores.
|
4. Beneficio Anual Complementario 
Equivale a la doceava parte de lo devengado en el año en concepto de jubilación ordinaria, jubilación parcial, jubilación por invalidez o pensión. Su pago se efectiviza en dos oportunidades y junto con las prestaciones de los meses de junio y diciembre de cada año. |
Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS
|