Menu
Instagram Facebook Linkedin Twitter

Azul

El sector privado puso en marcha el mayor operativo de su historia

Los memoriosos dicen que no tienen recuerdo de algo parecido en las últimas décadas. La referencia más cercana se remonta a la Guerra de Malvinas, en 1982, en un contexto muy distinto, tanto por el tipo de lucha como por las condiciones en que se desarrollaba el mundo del trabajo, donde no había Internet.

Moratoria: cómo son los planes de pago para saldar deudas con la AFIP y quiénes pueden inscribirse

Un plazo máximo de 40, 60 o 120 cuotas, dependiendo de cuáles sean las obligaciones adeudadas y de cuándo se ingrese al plan; pagos iniciales que llegarán hasta el 5% del monto determinado como deuda; un descuento total sobre las obligaciones impagas que promediará el 42%, y una tasa de financiamiento inicial de 3% mensual, son algunas de las características del plan de moratoria impositiva y de la seguridad social que pondrá en marcha la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). A continuación, las principales condiciones de la medida, dispuesta por la ley 27.541 y reglamentada por la resolución 4667 del organismo de recaudación.

La caída del precio del petróleo evitaría aumentos en los combustibles

Luego de comenzar el año con una disparada del precio internacional del barril de petróleo, en los últimos días volvió a caer la cotización, lo que les dio un respiro a la industria local y al Gobierno, ya que casi se cerró la brecha que había con el precio local.

Primeras señales positivas en la industria automotriz después de mucho tiempo

Después de un año malo, hay algunas señales positivas en la industria automotriz. Nissan Argentina -empresa que fabrica la pickup Frontier en la planta cordobesa de Renault- analiza reemplazar parte de las camionetas que exporta desde México a Chile con producción nacional; la decisión no se instrumentaría hasta el cierre de este año o comienzos de 2021, pero ya genera expectativas entre los proveedores. Además, el grupo FCA (Fiat-Chrysler) reinició la producción después de las vacaciones con un programa 30% mejor que el del cierre de 2019, y los autopartistas nacionales se ilusionan con una mayor nacionalización en la integración de los autos que se producen en el país.

El BCRA obliga a las prestadoras de pago a girar su liquidez a los bancos

El Banco Central (BCRA) concretó finalmente hoy el primer paso para regular la actividad de los Proveedores de Servicio de Pago (PSP) o Fintech al disponer que los fondos que sus clientes tengan acreditados en las cuentas de pago que ofrecen deberán estar colocados en un monto equivalente en cuentas a la vista en pesos abiertas en bancos para asegurar su disponibilidad inmediata en todo momento, un paso que tendrán tiempo de cumplimentar hasta el 31 de enero próximo.

En octubre la actividad económica cayó 0,9%, pero se recuperó frente a septiembre

La actividad económica se contrajo un 0,9% interanual en octubre, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Así lo refleja el Estimador Mensual de la Actividad Económica ( EMAE), que mostró sin embargo una mejora del 1,9% respecto al mes anterior en la medición desestacionalizada. De continuar la tendencia, septiembre podría marcar el piso de la actual recesión.