Menu
Instagram Facebook Linkedin Twitter

Azul

El costo laboral subirá en varias provincias por la reforma tributaria

La disposición de un monto no imponible para el cálculo de las contribuciones a la seguridad social; la unificación de la alícuota a cargo de las empresas por esos conceptos y la eliminación progresiva de la posibilidad de contabilizar parte de esos pagos a cuenta del IVA, son las tres medidas incluidas en la última ley de reforma tributaria que están vinculadas con los costos de una contratación laboral.

Llega el FMI y buscan que autorice más intervención cambiaria

En medio de un nuevo temblor en el mercado financiero local, impactado en buena medida por las repercusiones del clima internacional, la misión del Fondo Monetario Internacional ( FMI ) que supervisa el caso argentino comenzará hoy en Buenos Aires a auscultar la marcha de la economía, a la luz de las metas fijadas en el acuerdo stand-by firmado con el Gobierno en mayo pasado.

BCRA dejó la tasa al 40% tras admitir que la inflación no "desaceleró como esperaba"

El Banco Central (BCRA) mantuvo sin cambios en el 40% nominal anual la tasa de referencia para la economía, aunque pasó a usar como tal el interés que paga a los bancos por comprarles Letras de Liquidez (Leliq) a 7 días, y dejó de lado la tasa del "corredor de pases" que utilizaba hasta ahora, tras la primera reunión mensual del Comité de Política Monetaria (Copom), el que pasó a ser "resolutivo".

El crédito bancario cayó en julio por primera vez en este gobierno

El stock total de crédito otorgado al sector privado se redujo 0,08% en julio, una merma marginal, pero que no solo marca el primer retroceso de esta variable en tiempos de la administración Macri, sino que también deja a la vista el freno en la generación de nuevos préstamos que se produjo en los últimos meses.

El Gobierno da marcha atrás con el recorte de las asignaciones familiares

El Gobierno decidió suspender "por 30 días corridos" la baja del monto de las asignaciones familiares que había dispuesto para las zonas del país en las cuales se cobra más que en el régimen general. La decisión se tomó ayer por la tarde, luego de una reunión en Presidencia, y responde a las quejas que expresaron gobernadores de las provincias afectadas.

Sube 25% el sueldo de las empleadas domésticas

En medio de subas en las tarifas de los servicios públicos, las familias que contratan servicio doméstico deberán sumar otro aumento. Los trabajadores de casas particulares recibirán un incremento salarial de 25% entre julio y marzo. El primer tramo será de 12% y es retroactivo al 1° del mes pasado.

Aerolíneas Argentinas ofrecerá vuelos sin equipaje a precios low cost

Tras la normativa que elimina el mínimo de banda tarifaria para vuelos de cabotaje, publicada hoy en el Boletín Oficial, Aerolíneas Argentinas implementará una nueva clase tarifaria para vuelos de cabotaje: pasajes que solo incluirán una valija de mano.

Por la devaluación, en junio ya cayó 33% el déficit turístico

La ironía que circuló en las redes en las últimas semanas, indicando que muchos de los que se habían acostumbrado a vacacionar en el exterior tendrán que pensar en volver a hacerlo aquí, comienza a ser realidad: así lo sugiere la caída del 33% promedio que tuvo el déficit turístico en junio en la comparación internanual.

Pese a la liberalización de los precios, denuncian que falta cada vez más combustible

La Argentina de la transición entre la intervención oficial durante el kirchnerismo y el pasaje al imaginado libre mercado que propone la gestión de Mauricio Macri acaba de arrojar una nueva paradoja: aunque los precios de las naftas y el gasoil en el país son libres, como repite el ministro de Energía, Javier Iguacel, en las últimas semanas las estaciones de servicio denuncian que tienen cada vez más problemas para comprar los combustibles. Y responsabilizan por esa situación a los precios: dado que las petroleras no quieren aumentar si no lo hace YPF, dueña del 55% del mercado, prefieren moderar las ventas.

Uno por uno, cuáles son los productos indispensables que más subieron en el año

En un supermercado del conurbano bonaerense, el kilo de lechuga costaba, en diciembre de 2017, $38,70. Seis meses después, en junio de este año, ascendió a $63,17. La demanda estacional, las condiciones climáticas y la inflación hicieron que el valor de la verdura saltara 67% y se ubicara en la terna de los productos que más aumentaron en el primer semestre.

La AFIP busca evasores entre 120.000 comercios y empresas

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) enviará esta semana 120.000 inducciones electrónicas a restaurantes, el sector rural, la construcción y lavaderos industriales. De esa manera, busca detectar empleo en negro en esa clase de establecimientos, a los que también se suman panaderías, fábricas de pastas, muebles de cocina, confiterías y geríatricos, entre otros.