Menu
Instagram Facebook Linkedin Twitter

Azul

El BCRA intervino otra vez y suma US$1766 millones de ventas en el mes

El Banco Central (BCRA) volvió a intervenir ayer en el mercado de cambios -igual que lo hizo toda la semana pasada-, con una participación vendedora de US$69 millones, y cuando quedan solo dos días hábiles para que termine el mes, la entidad suma un total de US$1766 millones de reservas vendidas (2,9% del total) en el mes. En enero y febrero no había intervenido.

La cuota del crédito UVA ya iguala la de los préstamos tradicionales

El sostenido ritmo que mantuvo la inflación en los últimos dos años, pese a los intentos del Gobierno por reducirla, provocó que desde abril los deudores hipotecarios que accedieron a una vivienda tras tomar en marzo de 2016 un crédito UVA pasen a pagar una cuota prácticamente igual a la que afrontan quienes tomaron en la misma fecha un crédito tradicional.

Sigue en rojo la balanza comercial: US$903 millones

La balanza comercial del país tuvo en febrero un déficit de US$903 millones, que más que cuadruplicó el rojo del mismo mes de 2017. Las exportaciones del mes sumaron US$4294 millones, con una suba del 10,1%, mientras que las importaciones, se situaron en US$5197 millones (+26,3%).

La producción argentina de soja cae un 30% por efecto de la sequía

Cuando las cosechadoras recién comienzan a llegar a los campos para iniciar la recolección de los lotes tempranos de soja, el impacto de la sequía que afectó los cultivos durante las etapas que determinaron su potencial de rinde ya es cosa juzgada.

Las expectativas de empleo continúan estancadas y preocupa la construcción

Nada cambia en el mundo del trabajo en la Argentina. En los últimos trimestres, los relevamientos de los especialistas privados mostraron un estancamiento de las perspectivas de creación de empleo que se mantiene incólume desde hace varios años. Esa realidad no se modificó. Sin embargo, el principal motor de la recuperación del trabajo privado en el último año, la construcción, comenzó a ver menguar sus expectativas de contratación.

La industria vive distintas realidades según cada sector

Los números oficiales trasuntan una consecuencia lógica: las fábricas argentinas no están utilizando toda su capacidad de producción, por lo que no tienen grandes razones para invertir en la expansión de su negocio.

Apuesta a la electrónica: más cajeros y pagos online, objetivo del BCRA

En los últimos dos años, la gestión del BCRA ha buscado promover diversas normativas con la meta de impulsar la modernización del sistema financiero nacional, que, a diferencia de muchos otros países en la región, sigue anclado al uso de efectivo y exhibe un uso todavía marginal de tecnologías de pagos electrónicos.

Crecen las ventas con tarjetas de crédito y débito

Las transacciones con tarjetas de crédito subieron 6,3. El número de transacciones con tarjetas de crédito y débito se incrementaron 6,3% y 10% en relación al 2017, según el informe sobre el consumo con tarjetas crédito y débito de Atacyc, la Cámara de tarjetas de crédito y compra.