En diciembre dieron un 18% más de créditos que el mes anterior, contra un 3% que subieron las entidades estatales; Finanzas prevé que el Nación se concentre en prestar a los desarrolladores.
Además de la necesidad de precipitaciones para los cultivos implantados, más de 4 millones de hectáreas para producir soja y maíz lo requerían para seguir la siembra.
Subió el déficit financiero en $ 135.521 millones, les quitó fondos a inversiones e incrementó partidas para gastos corrientes; creen que no afectará el rojo fiscal estimado en 4,2%.
Según la Universidad Católica Argentina (UCA), que usó una nueva metodología para medir el flagelo, el año termina con 13,5 millones de pobres y 2,54 millones de indigentes. Y casi la mitad de los chicos de hasta 14 años (48,4%) son pobres.
Vuelve a tomar calor la discrepancia por el nivel del tipo de cambio; para algunos analistas, el tema es preocupante y sugieren bajar la inflación más despacio.
La suba se efectuará a partir de marzo y alcanzará a todas los establecimientos educativos de Capital y provincia de Buenos Aires que reciben aporte estatal.
Con un 3,8% interanual, la expansión alcanzó a 13 de los 15 rubros relevados y llegó a los picos de actividad de 2015; la suba mensual tuvo su peor número desde enero; esperan que ayuden las reformas.
Esta semana el Banco Central ya empezará a recibir los billetes de la más alta denominación; los primeros días de diciembre se enviarán a las entidades financieras.