El presidente de la Federación de Entidades de Combustibles y Afines de la provincia de Buenos Aires, Luis Malchiodi, afirmó que “en abril va a aumentar 6%” el precio de la nafta, pero resaltó que ese incremento “podría ser el último del año”.
La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires comenzó a aplicar el mecanismo de multas automáticas sobre más de 722 mil contribuyentes de Ingresos Brutos que incumplieron con la obligación de presentar la declaración jurada correspondiente al anticipo mensual de enero.
La actividad de las pymes industriales se contrajo en febrero 4,8% con respecto al mismo mes del año pasado y un 2,1% frente a enero debido, según la Cámara de la Mediana Empresa (CAME) a una "caída generalizada de los pedidos de producción".
El Gobierno acordó con las telefónicas un aumento de 186 por ciento en el precio del abono de la telefonía fija, el cual pasará de 13,3 a 38 pesos. Es el primer ajuste que autorizará el Poder Ejecutivo luego de 14 años de tarifas congeladas. La novedad se comunicará en abril y entrará en vigencia a partir de junio.
La producción de gas se incrementó 3,6 por ciento en 2015 respecto del año anterior, en tanto que la de petróleo se mantuvo en los mismos volúmenes. Así informó ayer el documento sobre energía de la consultora Economía y Regiones.
La recaudación fiscal de la provincia de Buenos Aires creció un 31,5 por ciento en febrero y alcanzó los 11.800,3 millones de pesos, según informó la Agencia de Recaudación de Buenos Aires (ARBA).
La Comisión Nacional de Valores resolvió reducir el porcentaje que los Fondos Comunes de Inversión están obligados a destinar en financiar inversiones productivas, el desarrollo de infraestructura, y/o el financiamiento de Pequeñas y Medianas Empresas, que hasta el momento era de 2,5%.
El gobierno nacional volverá el jueves a tomar dinero del mercado local a través de la licitación de los títulos expresados en pesos y que pagan una sobre tasa sobre el rendimiento que se le otorga a un plazo fijo mayorista.
En el Parlamento hay iniciativas para modificar escalas que acarrear una pérdida fiscal de hasta 163% de lo calculado en el decreto de Macri que elevó el mínimo.