Menu
Instagram Facebook Linkedin Twitter

Bahía Blanca

El Banco Central evalúa su primer aumento de la tasa de interés en más de un año

El Banco Central evalúa su primer aumento de la tasa de interés en más de un año

Se trata de la primera suba en más de un año, al tiempo que busca acercar los costos de los préstamos a la inflación en medio de conversaciones con el FMI.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) evalúa su primer aumento a la tasa de interés en más de un año, al tiempo que busca acercar los costos de los préstamos a la inflación en medio de conversaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre un nuevo programa financiero.

La autoridad monetaria considera el alza para reducir la brecha en las tasas de interés reales -la tasa luego de ajustar por inflación- en las próximas semanas, según le dijo a la agencia Bloomberg una fuente con conocimiento directo del asunto, quien pidió no ser nombrada al comentar sobre política interna.

La tasa de referencia de la Argentina se encuentra actualmente en 38%, muy por debajo de la inflación anual del 51%, lo que deja al país con una tasa real negativa de alrededor de 13 puntos porcentuales, una de las más grandes del mundo.

El cambio de estrategia tras 13 meses de costos de endeudamiento sin cambios se produce a una semana de que el FMI pidiera al país que adopte una "política monetaria adecuada", incluídas tasas de interés que excedan la inflación.

En diálogo con Bloomberg, el funcionario descartó preocupaciones de que el cambio de política señale un bandazo y dijo que la tasa efectiva anual del Banco Central, que incluye el interés compuesto, ya está por encima del 45%, más cerca de la inflación.

La Argentina negocia un nuevo programa con la organización con sede en Washington para reprogramar los pagos de más de US$40.000 millones en adeudos de un acuerdo anterior de 2018 que no logró levantar la economía propensa a crisis.

Las conversaciones han cobrado impulso recientemente luego de las elecciones legislativas del mes pasado tras pocos avances en los primeros dos años de gobierno del presidente Alberto Fernández.

El funcionario consultado espera se logre un acuerdo a nivel del personal del FMI antes de que sea debatido por el Congreso y el directorio del Fondo.

Como parte de las negociaciones, señala la agencia de noticias, la Argentina solicita que el FMI reembolse al país alrededor de US$3.800 millones que el gobierno está utilizando para pagar algunos de los vencimientos del préstamo este año, dijo la fuente.

Eso incluye un pago de US$1.800 millones con vencimiento el 22 de diciembre que Argentina pagará utilizando los llamados derechos especiales de giro, o DEG.

Un vocero del FMI se negó a comentar y remitió las preguntas a su comunicado publicado el 10 de diciembre.

El funcionario gubernamental también dijo que no se considera como parte de un futuro programa del FMI ninguna flexibilización de los estrictos controles de capital actualmente vigentes en Argentina, ni una abrupta devaluación del peso.

El tipo de cambio oficial establecido por el BCRA ya comenzó a depreciarse a un ritmo más rápido en las últimas dos semanas, dijo a Bloomberg la fuente.