Consenso Fiscal 2022: el Gobierno habilita a las provincias a sumar y subir impuestos

El Gobierno buscará firmar el nuevo Consenso Fiscal 2022 el próximo lunes con los gobernadores de todo el país. De acuerdo al borrador de la iniciativa, el Consenso Fiscal 2022 les permitiría a las provincias mantener sus actuales cargas tributarias y también crear nuevos impuestos, como por ejemplo, el "impuesto a la herencia".
El tema del nuevo consenso fiscal fue hablado el martes en el almuerzo que Alberto Fernández compartió con 13 gobernadores oficialistas en la Quinta de Olivos, y donde se analizó la agenda de ejecución de obras en cada distrito, ahora en duda tras la caída de la aprobación de la ley de Presupuesto 2021.
El nuevo consenso es la renovación del acuerdo que rubricaron en 2017 durante la gestión de Mauricio Macri y que el Frente de Todos modificó en torno a los impuestos y alícuotas provinciales.
El consenso le permitirá a las provincias mantener hasta fin de año de 2022 los impuestos provinciales, como Ingresos Brutos, Sellos e Inmobiliario, por encima de lo acordado en el pacto fiscal de 2017.
De acuerdo al borrador, las Provincias podrán imponer el "impuesto a la herencia": "Las Provincias y la CABA, dentro del transcurso del año 2022, procurarán legislar un impuesto a todo aumento de riqueza obtenido a título gratuito como consecuencia de una transmisión o acto de esa naturaleza, que comprenda a bienes situados en su territorio y/o beneficie a personas humanas o jurídicas domiciliadas en el mismo, y aplicarán alícuotas marginales crecientes a medida que aumenta el monto transmitido a fin de otorgar progresividad al tributo. El mismo alcanzará el enriquecimiento que se obtenga en virtud de toda transmisión a título gratuito, incluyendo las herencias, los legados, las donaciones, los anticipos de herencia y cualquier otra transmisión que implique un enriquecimiento patrimonial a título gratuito".
Al respecto. el diputado del PRO Luciano Laspina tuiteó: "El inminente Pacto Fiscal 2021 delegará en las provincias la creación de un nuevo ‘Impuesto a la Herencia’. Además permitirá aumentos en los topes de Ingresos Brutos en varios rubros. La voracidad impositiva no tiene límites".
La introducción del borrador dice: "Es necesario consolidar la implementación de instrumentos que procuren la redistribución de la carga impositiva de manera tal que tengan mayor incidencia los impuestos patrimoniales y puedan compensarse las eventuales reducciones de la recaudación proveniente de la imposición sobre las actividades productivas y el consumo, a la vez que se posibilite la sustentabilidad de las cuentas públicas evitando la aparición de desequilibrios financieros que atenten contra la estabilidad global a nivel macroeconómico".