Menu
Instagram Facebook Linkedin Twitter

Bahía Blanca

AFIP puso en marcha una herramienta de inteligencia artificial para tareas de control

AFIP puso en marcha una herramienta de inteligencia artificial para tareas de control

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) puso en marcha una nueva herramienta que se nutre de la inteligencia artificial. Puntualmente, el organismo de recaudación realiza nuevas "tareas de control sobre los sectores de mayor capacidad contributiva". En efecto, la plataforma funciona con algoritmos de inteligencia artificial.

Puntualmente, se trata de nuevas herramientas matemáticas y programas informáticos que se entrenan para hacer una actividad específica y tomar decisiones de manera autónoma.

Al respecto, el organismo de recaudación entrenó los algoritmos "para identificar inconsistencias en las declaraciones juradas presentadas por los contribuyentes y también permite el abordaje de situaciones complejas".

También se apunta a verificar, controlar y cruzar información de varias bases de datos para "detectar inconsistencias en el cumplimiento tributario".

A través de este sistema, el fisco nacional realizó más de 12.800 fiscalizaciones electrónicas y generó ingresos de más de $3.400 millones en impuestos adeudados.

Este monto se suma a otros $1.100 millones que recaudó la misma herramienta en 2020. En total, el organismo recuperó $4.500 millones de deudores en dos años.

Respecto al funcionamiento, desde la AFIP detallaron que la nueva herramienta cruza automáticamente bases de datos de los contribuyentes y al encontrar una falta, genera automáticamente una comunicación con el contribuyente y el reclamo en el organismo.

Una vez detectada la inconsistencia, los contribuyentes deben rectificar su declaración y retribuir el monto adeudado. Luego, el procedimiento se cierra.

Respecto a los sectores bajo la lupa fiscal, la herramienta de inteligencia artificial de la AFIP puede encontrar subvaluaciones de inmuebles en el exterior en declaraciones juradas de Bienes Personales y liquidaciones de granos no declaradas.

También puede identificar la falta de presentaciones del Impuesto Celular; facturas falsas; rendimientos y ganancias no declaradas; y acreditaciones del exterior no declaradas.