Las acciones argentinas suben hasta un 4%, con Wall Street en sintonía

En medio de la incertidumbre por el acuerdo con el FMI y con la inflación acelerándose, el índice Merval en dólares volvió a crecer por tercera jornada consecutiva. En esta ocasión, los mercados internacionales también subieron a un ritmo similar.
En la rueda de este martes, los activos argentinos subieron consistentemente. En detalle, el índice Merval medido en dólar CCL se expandió casi un 1%, impulsado por las principales acciones locales: IRCP (+4%), Edenor (+3,5%), Grupo Supervielle (+3,3%), Central Puerto (+3%), Loma Negra (+2,7%), Cresud (+2,2%), Transportadora de Gas del Sur (+1,9%) y Grupo Financiero Galicia (+1,9%).
Entre las menos favorecidas, se destacan Pampa Energía (+0,05%), Telecom (+0,4%), YPF (+1,2%), IRSA (+1,4%), Banco Francés (+1,6%) y Banco Macro (+1,8%).
De esta forma, el mercado accionario local, englobado en el Merval, se mantiene en zona de máximos relativos y acumula un 15,4% de suba desde el último mínimo marcado a finales de enero. Si se contempla el mínimo de marzo de 2020, el índice creció más de un 71% en dólares.
En cuanto al mercado de renta fija, los principales bonos argentinos cerraron de forma positiva: GD29 (+0,7%), GD30 (+0,9%), GD35 (+1%), GD38 (+2,7%), GD41 (+2%) y GD46 (+1,4%). Así, el riesgo país cerró a la baja en 1.768 puntos.
Por su parte, el mercado estadounidense también concretó una jornada verde. Luego de un arranque de semana negativo, el S&P 500 creció cerca de un 1,6%, mientras que el Nasdaq 100 de tecnológicas aumentó un 2,5% y el Dow Jones, el menos volátil, más de un 1,2%.
En contraposición, el oro, el activo refugio de valor que crece en épocas de incertidumbre, bajó un 0,9%. El petróleo, por su parte, cayó un 3% hasta los USD 91,9 por barril.
El movimiento alcista de este martes se debe a que Rusia confirmó que retiraría sus tropas de la frontera con Ucrania, lo que alivió a los inversores que temían por una posible guerra internacional.