Ley Alquileres: la próxima semana ingresará una modificación al Congreso

El oficialismo se mostró confiando en que el nuevo proyecto presentado para modificar la Ley de Alquileres tendrá éxito. Así lo evaluó en declaraciones a iProfesional el diputado José Luis Gioja, autor de la iniciativa que el oficialismo pretende llevar al recinto la próxima semana, quien además admitió está dispuesto a introducir cambios en el mismo.
"Asumo que este es un tema polémico, pero este proyecto es la base para empezar a discutir. La clave es que sirva y, de hecho, he recibido un montón de propuestas para enriquecerlo", confiesa el legislador sanjuanino.
La bancada de Juntos por el Cambio ya planteó la oposición a algunos puntos clave del proyecto del oficialismo, como la creación de un impuesto a la vivienda ociosa, que queda vacía y sin alquilar.
Según el diputado, una de las cuestiones tiene que ver con el tope inicial que se impone a los alquileres.
Del 10% adicional al valor de la última cuota para los alquileres que se renuevan; y del 20% adicional para aquellos contratos nuevos. A partir de ese precio, las cuotas se mueven de acuerdo a la misma fórmula que rige en la actualidad: un mix entre la inflación y la evolución de los salarios.
Para Gioja, también es clave el beneficio que se contempla para los monotributistas, "a los que les daremos mayor protección". El proyecto plantea que, los que otorguen seguros de caución deberán aceptar tomadores de seguros que estén inscriptos en el régimen simplificado para pequeños contribuyentes (monotributistas).
No podrán requerirles más que la constancia de inscripción y comprobantes de pago de los últimos seis meses, ni podrán cobrarles más que a tomadores que fuesen empleados en relación de dependencia, según menciona el texto del proyecto.
El proyecto dispone además que los montos que los propietarios facturen en concepto de alquileres podrán deducirse de los ingresos brutos anuales del régimen simplificado para pequeños contribuyentes. También propone que esos locadores no tributen Bienes Personales por el inmueble que ponen en alquiler. Un monto que puede ser relevante en la ciudad de Buenos Aires, a partir de las modificaciones al tributo que acaba de realizar la AFIP.
A su vez, y en el sentido contrario, deja abierta la posibilidad a que las provincias y la ciudad de Buenos Aires les cobren un impuesto a los inmuebles que podrían destinarse a la vivienda, y que se encuentran deshabitados. Lo que se da en llamar "inmuebles ociosos". Gioja dijo a iProfesional que aún no está definida la alícuota de ese gravamen.
No hay una estimación de la cantidad de casas y departamentos que se encuentran en esa situación, pero lo que sí está claro es que muchos propietarios quitaron sus inmuebles del mercado del alquiler después de los cambios introducidos por la última ley, que ahora está vigente.
Básicamente, por los artículos que disponen de un contrato mínimo de tres años de plazo. Algo que no se modifica en la propuesta de Gioja. Pero el diputado admite que podría cambiar si se lo proponen algunos de sus colegas en el Congreso.