Menu
Instagram Facebook Linkedin Twitter

Bahía Blanca

Inversores, de festejo: acciones argentinas subieron hasta 25% en todo marzo por el efecto FMI

Inversores, de festejo: acciones argentinas subieron hasta 25% en todo marzo por el efecto FMI

Cerró marzo con un resultado más que favorable para los inversores que apostaron por las acciones argentinas, donde varias de las cotizaciones llegaron a tener incrementos en todo el mes de hasta el 25%.

Es decir, más allá de los temores previos que había en el mercado por el posible impacto de las peleas internas en el Gobierno y de la invasión de Ucrania por parte de Rusia, varios papeles de empresas nacionales ganaron muy por encima que la inflación y la suba del precio del dólar.

En concreto, durante marzo, las empresas más rendidoras fueron:

Cresud, que trepó en su valor 23,5%
Transportadora de Gas del Sur (TGS), que escaló 14,1%
Sociedad Comercial del Plata, que ascendió 13,6%.
Merval: rindió más que el dólar y empató con el plazo fijo

A nivel general, el principal índice de Buenos Aires, el Merval, aumentó 3,4% en todo el mes, hasta las 90.954 unidades. Por ende, se ubicó por encima del dólar oficial, que fue del 3,1%, y equiparó practicamente al rendimiento del plazo fijo tradicional (3,5%). En tanto, auqel ahorrista que apostó por el dólar blue perdió casi 2% en el mes, debido a que comenzó marzo en $204 y lo cerró a $200.

El dato negativo es que estuvo por debajo de la inflación de marzo, que según las proyecciones de algunas consultoras económicas se ubicaría en torno al 5,4%.

Al tomar el rendimiento del Merval a valor del dólar contado con liquidación, la suba de marzo representa 8,6% en moneda estadounidense, su nivel más alto desde febrero de 2020.

También en Wall Street las acciones argentinas que cotizan en Nueva York, bajo el formato de ADR, mostraron en los últimos 31 días alzas en dólares más que interesantes, como los casos de:

Cresud (25,4%)
TGS (24,5%)
Macro, con un ascenso de 19,7%.
Además, en el acumulado de todo el 2022 los números siguen la misma tendencia, ya que el Merval avanza 7,3%, que en dólares significa un incremento cercano al 14%.