El mercado golpea a los bonos con bajas de hasta el 2%

Avanzando en la semana, los activos argentinos que cotizan en Wall Street volvieron a sufrir de una rueda negativa. Mientras que las acciones cayeron hasta un 4%, los bonos retrocedieron cerca de un 2%. De esta forma, el riesgo país creció hasta oscilar nuevamente en la franja de los 1.700 puntos.
Este martes, el índice Merval medido en dólar CCL cayó un 1,5% hasta posicionarse en los u$s485. El movimiento bajista fue liderado por Telecom Argentina (-3,6%), Grupo Financiero Galicia (-3,5%), Grupo Supervielle (-3,4%), Cresud (-3,2%), IRSA (-3%), Edenor (-2,9%), IRSA Propiedades Comerciales (-3,8%), Central Puerto (-2,4%), Banco Macro (-2,4%) e YPF (-2,3%).
Entre las menos castigadas, se destacaron Pampa Energía (+0,08%), Transportadora de Gas del Sur (-0,4%), Loma Negra (-0,8%) y Banco Francés (-2,2%).
Los bonos son golpedos
En cuanto al mercado de renta fija, el mismo también fue castigado en la jornada de este martes: GD29 (-1,6%), GD30 (-1,5%), GD35 (-2%), GD38 (-1,6%), GD41 (-1,8%) y GD46 (-2,3%).
Así, el riesgo país elaborado por JP Morgan para medir el diferencial de tasas entre la deuda local y la estadounidense, la más segura del mundo, volvió a subir hasta superar, nuevamente, los 1.700 puntos.
Si bien hoy tanto la renta fija como la renta variable se comportaron de la misma forma, lo cierto es que en los últimos tiempos esta no fue la tendencia, ya que las acciones subieron mientras los bonos bajaron.
En este sentido, Santiago Campo, operador bursátil en Invertir en Bolsa, indicó que este desacople es digno de ser resaltado, ya que significa que "alguno de los dos mercados está equivocado".
Estados Unidos también sufrió de bajas generalizadas, las cuales se reflejaron en los principales índices accionarios del mercado. Mientras que el S&P 500 cayó un 1,3%, el Nasdaq 100 retrocedió un 2,2% y el Dow Jones, un 0,8%.
A su vez, el petróleo también perdió un 2,7% de valor y se posicionó en los u$s100 por barril, aproximadamente. En tanto, el oro se mantuvo casi neutro en los u$s1.923 por onza.
Para Gloria Patrón Costas, analista de Investigación en Portfolio Personal Inversiones, "el arranque del 2022 estuvo marcado desde un principio por la volatilidad en los mercados del mundo".
"Superada la pandemia, aparecieron nuevos desafíos que pusieron en jaque a los mercados. La vuelta a la normalidad de las economías se vio amenazada por la guerra en Ucrania que condiciona el crecimiento y la actividad a nivel global. La FED y los distintos Bancos Centrales del mundo se mantienen enfocados en contener los niveles record de inflación, pero sin perder de vista el impacto de sus políticas en la actividad", comentó la especialista.
Y agregó: "La reacción inicial de Wall Street a la primera suba de tasas de la FED fue positiva. De hecho, tras la reunión del 16 de marzo, los principales índices cerraron su mejor semana desde noviembre del 2020 y vienen recuperando +6/+14% desde el piso de mediados de marzo. Si bien todavía tienen terreno por recuperar, considerando que siguen entre -4/-10% por debajo de sus máximos, los riesgos no son pocos".