Menu
Instagram Facebook Linkedin Twitter

Bahía Blanca

La AFIP fortalece sus herramientas de fiscalización del trabajo rural

La AFIP fortalece sus herramientas de fiscalización del trabajo rural

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) fortalece sus herramientas de fiscalización del trabajo rural La Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social del organismo incorporó un nuevo indicador mínimo de trabajadores (IMT) para la producción primaria y empaque de ajo, con el objeto de desarticular potenciales maniobras de fraude, al establecer una cantidad mínima de empleados requeridos para llevar adelante esas actividades.

"Las fiscalizaciones y controles sobre sectores con elevados niveles de informalidad laboral nos permiten desarticular maniobras que afectan los derechos de las trabajadoras y los trabajadores y mejorar los ingresos fiscales necesarios para implementar las políticas públicas", indicó el titular de la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social de la AFIP, Carlos Castagneto. Con la incorporación del nuevo indicador para la producción primaria de y empaque de ajo, que se concentra en Mendoza, el organismo suma 92 indicadores que potencian la capacidad de fiscalización y control sobre sectores agrícolas, ganaderos, industriales y comerciales, en todo el país.

La Resolución General 5231/2022, que se publica este jueves en el Boletín Oficial, dispone el IMT para la producción primaria y empaque de ajo. La norma fue articulada en conjunto con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre), la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) y las cámaras empresarias que nuclean al sector.

"Los indicadores mínimos nos permiten fortalecer las fiscalizaciones que realizamos en todo el país junto con la cartera laboral. Nuestras herramientas se potencian a partir del trabajo articulado con otros organismos públicos, como los ministerios de trabajo provinciales y las entidades sindicales", expresó Castagneto.

Entre las actividades alcanzadas por IMT en el sector agrícola figuran la de la producción de yerba mate, tomate, cebolla, papa, durazno y limón, entre otras. Asimismo, los indicadores alcanzan también a actividades relevantes en los sectores de servicio e industria como construcción, call centers, frigoríficos, supermercados, servicios postales, estaciones de servicio, restaurantes y bares.

Los IMT se utilizan en el marco de fiscalizaciones de la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social de la AFIP a empleadores que en el ejercicio de una actividad económica no declaran trabajadores en su nómina o declaran menos de los que realmente están realizando tareas. La confección de los IMT requieren del análisis del proceso productivo y comercial de la actividad. A partir del indicador, el organismo puede determinar aportes y contribuciones que le corresponden a los trabajadores que hayan cumplido sus tareas y no hayan sido declarados por sus empleadores.

Para determinar la cantidad mínima de trabajadores y trabajadoras requeridos en la producción primaria y empaque de ajos tuvieron en cuenta la mano de obra permanente y necesaria para las distintas etapas que conforman su producción, en función de las hectáreas afectadas a este cultivo.