La AFIP investiga operaciones con dólar MEP y CCL a través de operadores bursátiles

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) fiscaliza a los mayores operadores de bolsa del país, investigando maniobras de evasión y lavado de activos, así como transacciones cambiarias asociadas a la compraventa de bonos y valores en dólares. El universo fue seleccionado entre los principales contribuyentes inscriptos con actividad de servicios bursátiles de mediación o por cuenta de terceros de cada jurisdicción regional, teniendo en cuenta movimientos bancarios y el volumen de la operatoria en el mercado de capitales.
A tal efecto, el organismo conducido por Carlos Castagneto inició 25 fiscalizaciones integrales en el área metropolitana, tendientes a fortalecer los mecanismos de control y monitoreo sobre las transacciones financieras del mercado de capitales (dólar MEP, transferencias al exterior, contado con liquidación, operaciones de pase/caución inter-compañía, y egresos e ingresos en cuenta comitente), a fin de detectar aquellas que puedan implicar maniobras de evasión o lavado de activos.
Al respecto, Castagneto sostuvo que "este tipo de controles ayudan no solo a advertir los desvíos y las maniobras que podrían llegar realizarse en operaciones de cambio irregulares, sino que también sirven para poder identificar el origen de fondos de aquellos que operan en el mercado secundario y pueden estar lavando dinero en operaciones de bolsa con origen en evasión fiscal".
Actuando en forma coordinada y oportuna, participaron de las acciones indicadas las Direcciones Regionales de la Subdirección General de Operaciones Impositivas Metropolitana y de Grandes Contribuyentes Nacionales de la Dirección General Impositiva.