Desde fines de octubre el precio de la carne subió más de 40 por ciento

La Asociación de Propietarios de Carnicerías estimó que ese sector perdió el 25% de sus ventas en los últimos días a raíz de "excesivos" aumentos. Afirman que es porque los valores de mostrador se están tomando con un dólar a 14 pesos.
El vicepresidente de la Asociación de Propietarios de Carnicerías de Capital Federal, Alberto Williams, estimó que ese sector perdió el 25% de sus ventas en los últimos días, a raíz de la "excesiva" suba de precios.
Desde fines de octubre, el precio de la carne al consumidor se incrementó en un 44,74% y la media res al carnicero pasó de $38 el kilo a $55 en la actualidad.
"Esto aunque nadie lo explica, tiene que ver con el precio del dólar, en los países hermanos, el kilogramo exportación es de u$s2,40 y en la Argentina u$s4,20", indicó en un informe el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Carne y sus Derivados (SICGBA).
En el reporte, el sindicato señaló que desde fines de mayo de 2013 hasta principios de este año, el asado aumentó de $5,62 el kilo a $133, con un incremento del 2.266%. En tanto que el peceto pasó de $8,45 a $127, registrando un incremento del 1402%, mientras que el pollo creció de $3,46 a $34 en la actualidad, con un alza del 882 por ciento.
"En las carnicerías perdimos el 25% de las ventas. Los precios fuertes comenzaron la semana pasada, continúan esta y la próxima, vamos a sentir fuerte la merma" de consumo, alertó Williams.
En declaraciones a FM Nacional Rock, Williams aseguró que los precios de la carne "subieron en exceso", porque los anuncios relacionados con el dólar (por parte del Gobierno electo) influyeron para que ellos ocurra.
El directivo insistió con que los precios a mostrador "están tomándose con el dólar a 14 pesos", pero confió en que tras la asunción de Mauricio Macri "va a haber otra autoridad y ministerios trabajando, entonces la situación puede cambiar".
"Es que el precio de la carne arrastra a otros productos, como el pollo, que subió una barbaridad", enfatizó.
Este martes, el ministro de Economía, Axel Kicillof, culpó al futuro Gobierno de Mauricio Macri de "generar expectativas desagradables" por una eventual devaluación, y así provocar aumentos de precios de diversos productos, como la carne.