El parate tan temido: por primera vez en 12 años cayó la venta de nafta súper y prevén una baja más profunda

Durante 2015 la demanda se retrajo en más de 108 millones de litros y en el primer tramo del año se multiplican las provincias que alertan sobre bajas en las ventas de hasta un 10 por ciento. Estacioneros prevén un marzo complicado por nuevos incrementos en el litro y la negociación paritaria.
El dato resulta por demás significativo, ya que siete de cada diez vehículos nafteros que circulan por la Argentina utilizan ese tipo combustible: por primera vez en 12 años la demanda de nafta súper evidencia una baja.
Y, según anticipan comercializadores y analistas del sector, la caída del consumo incluso podría ampliarse hasta mitad de año, en virtud del aumento previsto por el Gobierno para el mes siguiente.
Según estadísticas del Ministerio de Energía a las que accedió iProfesional, durante 2015 las estaciones de servicio comercializaron casi 108 millones de litros menos respecto del período anterior.
De hecho, el año pasado incluso se registró un nivel de ventas que quedó por debajo de los números de 2013, en contraposición al permanente aumento del parque automotor.
Pero lo que preocupa, más allá del bajón detectado, es la perspectiva: en lo que va de 2016, y en parte por efecto del último aumento decretado por el ministro Juan José Aranguren, la comercialización continúa en picada.
No faltan los testimonios, sobre todo en el interior del país, que hacen referencia de una merma en la demanda de hasta un 10% respecto de igual mes del año anterior.
"Desde el primero de enero empezó a bajar el consumo de nafta en la provincia. Pero no solamente porque subió el precio del combustible, sino también porque notamos menos movimiento", graficó el presidente de la Cámara de Expendedores de San Luis, José Gianello.
"Este mes cerramos con ventas un 20% por debajo que el mismo período del 2015. Se notó un poco más de afluencia en la semana del Tour de San Luis pero después volvimos a tener menos consumo", agregó.
En esa zona de la Argentina, tras el primer incremento del año el litro de nafta súper pasó a costar unos 15 pesos. En la misma provincia, fuentes de la organización coincidieron en que "hubo un 10% menos de expendio en comparación con el año pasado. Además, la gente ya no llena el tanque porque le cuesta mucho más".
La misma situación se repite en Córdoba, Santa Fe, Mendoza o San Juan.
Al respecto, Analía Salguero, titular de la Cámara de Expendedores de Combustible de la zona de Cuyo, informó: "El aumento anterior fue muy significativo y tuvo un gran impacto. En muchos años no se vio afectado el consumo de manera importante como ahora en la venta de nafta súper".
"Comparado con enero y febrero del año pasado, hubo una baja muy importante. No tenemos números aún pero en líneas generales todos los colegas lo notaron e inclusive es algo generalizado entre otras cámaras del país", añadió.
"Nosotros no tenemos ninguna ventaja con los incrementos y es perjudicial para todos, porque la gente deja de comprar y esto incide directamente en las estaciones de servicio que viven de vender el combustible", completó.