Menu
Instagram Facebook Linkedin Twitter

Bahía Blanca

Los autos aumentarán 8% en abril y quedarán pocas opciones por menos de 200.000 pesos

Los autos aumentarán 8% en abril y quedarán pocas opciones por menos de 200.000 pesos

Los ajustes de precios seguirán afectando a los 0km. Hay pocas alternativas económicas y se aleja la posibilidad de comprarlo de contado.

 El peso sufrió una depreciación del 55% entre diciembre y marzo, mientras que la inflación se aceleró. Por otro lado, los cambios económicos no fueron traducidos a los productos importados, los cuales ajustaron sus precios sólo un 16%. Esa diferencia tendrá que ser amortizada y por eso ya se habla de ajustes para el mes de abril.

En el caso de las automotrices el impacto de los costos importados es muy alto, ya que hasta los modelos que se fabrican en la Argentina tienen un gran impacto de las compras en el exterior, con un 65% de componentes producidos en otros mercados importado, lo que también ejerce presión sobre el valor final de una unidad, sujeta además a un 45% de presión fiscal.

En este contexto, los ajustes de abril llegarían al 8%, con lo cual ya prácticamente no quedarían modelos por debajo de los 200.000 pesos.
A estos costos de los 0km se suman, por parte de las concesionarias, cambios por los aumentos salariales y el incremento en los costos por la suba de tarifas de luz, por lo que necesitan ajustar los precios para elevar sus ingresos corrientes, dado que el porcentaje de rentabilidad sobre el valor final de un coche no cambia.

El gobierno parece estar atento a estos cambios y ante un escenario de baja del consumo y estancamiento en las ventas de coches, evalúa lanzar un plan de financiación para el acceso a los 0km a tasas menores de las que actualmente ofrece el mercado, y con plazo más extensos que podrían llegar a las 84 cuotas.

Ya hubo reuniones entre funcionarios y representantes de las terminales: el objetivo oficial es que el plan rija sólo para los coches que se fabrican o ensamblan en el país como Fiat Palio y Siena; Ford Focus y Ranger; Chevrolet Agile, Classic y Corsa, Honda City, Citroën C4 Lounge; Peugeot 207, Berlingo, 408, 308; Renault Clio, Partner y Fluence; Toyota Hilux y SW4; y Volkswagen Amarok y Suran.

Así, se impulsarían las ventas y se elevaría la demanda de esas unidades, lo que aseguraría una mayor mano de obra ocupada en las plantas de producción que doce marcas tienen en Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.

Brasil, el mayor productor de Sudamérica, tiene sobre stock por la caída de la demanda en su mercado y envía a la Argentina coches con precios más competitivos que los de unidades fabricadas aquí, por lo que algunas marcas estuvieron ofreciendo bonificaciones de hasta 40.000 pesos en febrero y este mes. .
Por debajo de los 200.000.

En cuanto a los nuevos precios, al menos siete modelos de coches compactos chicos se pueden adquirir por debajo de los 200.000 pesos (unos 13.500 dólares) en la actualidad, pero si todas las automotrices aplican un aumento del 8% en abril, sólo quedarán dos para elegir.

Según los precios promedio del mercado, el Renault Clio 3p base saltará de 168.000 a 181.440 pesos y el VW Gol Trend 3 puertas también base subirá de 181.000 a 195.480: ambos serán los únicos por debajo de los 200.000 pesos sin contar con promociones extraordinarias.

El Chery QQ base que se ubica en los 186.000 y se iría a 200.880 pesos; el Fiat Palio Fire 5 puertas base pasaría de 199.000 a 214.920 pesos; el Chevrolet Classic base ascendería de 197.000 a 212.760; el Nissan March base pasaría de 195.000 a 210.600; y el VW Up! 3p base saltaría de 192.000 a 207.360 pesos. .
En el caso de los usados, el presidente de la Cámara del Comercio Automotor (CAA), Alberto Príncipe, dijo a NA que los coches usados también incrementarán sus precios porque los 0km son el parámetro para establecer valor.

El empresario dijo que las concesionarias de usados esperan a ver cuál es la reacción del público después de que se apliquen los aumentos, porque el sector está lejos de un nivel optimo y espera una reactivación para el segundo semestre.

"Tenemos que esperar el primer semestre para una evaluación más o menos razonable. Hay que aguardar a que la plata esté en bolsillo de la gente y también a que el mercado financiero mejore las condiciones crediticias", dijo Príncipe.

Analizó que si las paritarias logran equilibrar el presupuesto de familia y se suman algunos ahorros para que se de un cambio de vehículo, el mercado del usado puede mejorar sus ventas después de junio.