Bancos podrán usar la línea de crédito productivo para préstamos hipotecarios ajustados a inflación

Es una forma de tentar a las entidades financieras, ya que les permite cambiar rendimientos del 22% por otros que superan la inflación del 33% anual.
El Banco Central (BCRA) decidió el jueves impulsar más los créditos hipotecarios ajustados por inflación y ahora les permitirá a las entidades destinar a esos préstamos parte de una línea de financiamiento dirigido a tasa subsidiada que heredó del gobierno de Cristina Kirchner.
La comunicación "A" 5950 publicada anoche en la página web del BCRA introdujo una modificación a la "Línea de financiamiento para la producción y la inclusión financiera" para darle un empujoncito más a las UVI, un sistema de ajuste por inflación de préstamos y depósitos a largo plazo que fue lanzado por la semana pasada.
Ese programa crediticio creado durante el gobierno kirchnerista y renovado por el macrista obliga a las entidades financieras a mantener un saldo mínimo de al menos 14% de los depósitos del sector privado no financiero para destinar a créditos a pymes a una tasa del 22% anual con destino a inversión productiva, capital de trabajo, descuento de cheque, microcrédito y también créditos hipotecarios.
Esa línea es un peso para los bancos que, con tasas de letras y otros activos de corto plazo en torno al 38%, consideran como poco menos que una pérdida.
La norma publicada el jueves a la noche permite a los bancos destinar hasta el 20% de los fondos comprometidos para la línea de financiamiento a créditos ajustados con UVI "en la medida que la tasa de interés a aplicar por estas financiaciones sea inferior al 5% nominal anual."
Así, en lugar de percibir 22% por esos fondos pasarán a una tasa real positiva, de hasta cinco puntos porcentuales por encima de la inflación (el IPC-CABA acumula 33% interanual).
En momentos en que el crédito a empresas se desacelera, la línea de inversión productiva que los bancos se ven obligados a ofrecer compite con su oferta de créditos a tasa de mercado, con lo cual la posibilidad de cobrar una tasa por encima de la inflación será bien recibida.
Hasta el momento, sólo el Hipotecario y el Macro incorporaron en forma inmediata los créditos ajustados por UVI a su oferta de productos, mientras que Ciudad, Provincia, Santander y Galicia trabajan para hacerlo en el corto plazo. Además, otros bancos analizan también adoptar el sistema creado la semana pasada.