Menu
Instagram Facebook Linkedin Twitter

Bahía Blanca

Más competencia y menor rentabilidad, la nueva realidad de los bancos

Más competencia y menor rentabilidad, la nueva realidad de los bancos

Por la paulatina baja de la inflación y la contracción en las tasas de interés, el negocio se volvió más complejo para las entidades.

Los bancos se preparan para un 2017 con mayor competencia, luego de años de una inflación alta que les posibilitó ganar dinero sin mucha necesidad de colocar préstamos en el sector privado.

Ahora, las entidades calientan motores para una disputa por captar depósitos y transformarlos en créditos.

Lo novedoso será habrá una competencia fuerte en el segmento de préstamos para consumo, pero también en los dirigidos a empresas.

De este modo, será el resurgimiento del negocio tradicional de los bancos, también llamado de "intermediación financiera".

En el último semestre del año pasado la rentabilidad de los bancos empezó a caer, de la mano de un alivio en la inflación y de la baja de las tasas de interés que paga el Banco Central.

En noviembre pasado la rentabilidad del sistema financiero fue de 2,9% sobre los activos (ROA), sgún consigna La Nación, prácticamente la mitad que el del mismo mes de 2015.

El presidente de la entidad, Federico Sturzenegger, celebra la menor rentabilidad en el sistema, porque lo considera el mejor incentivo para que salgan a prestar con mayor agresividad.

Los analistas vaticinan que los bancos van a tratar de recuperar esa caída en las ganancias compensando el menor precio (tasas de interés) con mayor cantidad (más créditos). En los últimos tiempos, la inflación permitía cobrar tasas más altas mientras que al mismo tiempo se captaban depósitos a tasas negativas.

Más allá del cambio reciente en la presidencia del Banco Nación , con la llegada de Javier González Fraga en reemplazo de Carlos Melconian la meta parece ser la misma: impulsar distintas líneas de crédito para competir con los bancos privados, de acuerdo con el matutino.

Si se confirma que la economía crecerá a tasas moderadas, las líneas de crédito que impulsarán los bancos estarán más repartidas, aunque las operaciones orientadas al consumo seguirán siendo protagonistas.

Según dicen en el Banco Central, con la inflación más controlada, los consumidores van a mirar más la letra chica y los intereses que les pagan a los bancos.

Es decir, serán los clientes los que obligarán a los bancos a competir por ofrecer los mejores precios. Es decir, mejores tasas.

"Desde el punto de vista de préstamos minoristas, las principales líneas que vamos a impulsar son los préstamos hipotecarios

A eso hay que agregarle el crecimiento sostenido que viene teniendo la financiación en dólares a empresas, impulsada a partir de desregulaciones impulsadas por el Central y de la entrada de divisas producto del blanqueo.