Adelanto: la reforma impositiva pone un límite patrimonial al Monotributo y aplica un 15% a las personas físicas que venden inmuebles

La iniciativa que hoy detallará el Ministro de Economía, Nicolás Dujovne, establece que quienes tengan un patrimonio superior a tres veces el piso en el Impuesto a los Bienes Personales no pueden ser monotributistas.
a espera terminó. Hoy a las 16 el ministro de Economía, Nicolás Dujovne, detallará los aspectos centrales de la tan esperada reforma tributaria.
De acuerdo a la información a la que pudo acceder iProfesional, losmonotributistas deberán afrontar una nueva traba. En efecto, el último borrador establece que no podrán estar adheridos al Monotributo quienes tengan un patrimonio superior a tres veces el piso en el Impuesto a los Bienes Personales.
Teniendo en cuenta que la cotización a considerar es la del 31 de diciembre de cada año, puede afirmarse que el monto límite rondará los 159.000 dólares (esto es así, porque el dolar avanzará unos centavos hasta fin de año).
Asimismo, vale tener presente que para 2018, el piso en Bienes Personales se eleva a $1.050.000. Si se estima un dolar a $20 a final de 2018, el límite para el año siguiente sería cercano a 157.500 dólares.
El nuevo limitante no es un tema menor, ya que aquellos que dejen de ser monotributistas, deberán comenzar a afrontar el IVA mes a mes y el Impuesto a las Ganancias.
La iniciativa también excluye también del Monotributo a las sociedades de hecho. Y se reducen las unidades de explotación a un máximo de dos para permanecer en el régimen.
"Hay cuestiones técnicas que deberían ir en pos del desarrollo y en la disminución de la burocracia a la hora de recaudar. Se deberá evaluar en qué momento entra en vigencia cada norma, dado que en un contexto de crecimiento incipiente de determinados sectores un nuevo impuesto puede ser disparador de mayores problemas que soluciones", agregó Sasovsky.
En igual sentido, Diego Fraga, socio del estudio RCTZZ indicó que se está ante "una reforma gradualista que está dentro de lo políticamente posible y esta en linea con lo que los tributaristas solicitaban".
Ganancias: se grava la utilidad de las ventas de inmuebles
En el marco de una charla en la Universidad Austral, el presidente del Consejo porteño en Ciencias Económicas, Humberto Bertazza, adelantó gran parte de los cambios que estarán contenidos en la reforma tributaria.
El cambio que va a generar mayor ruido refiere a la ganancia de la venta de inmuebles para personas físicas. Pasa a estar gravado con una tasa del 15%sobre la utilidad, obviamente, considerando el costo actualizado. Regirá sólo para inmuebles adquiridos a partir de la reforma.
Vale tener presente que en la actualidad, la venta de inmuebles está alcanzada por Ganancias para las personas jurídicas. En las personas físicas, debe tenerse en cuenta la habitualidad. Si corresponde, se debe ingresar el Impuesto a las Transferencias Inmobiliarias (ITI) que tiene una alícuota del 1,5%. En la práctica, nadie lo paga.
También se crea la Unidad de Valor Tributario (UVT), una especie de UVA fiscal, que servirá para la actualización de normas de manera periódica y automática en base a la evolución del Indice de Precios Mayoristas, nivel general.