Menu
Instagram Facebook Linkedin Twitter

Pergamino

Inflación: cuáles son los 15 alimentos que más subieron en el último año

Siempre que se hace referencia a índices se trata de promedios ponderados, lo que refleja que hay muchos alimentos que subieron mucho más que el promedio, y otros que escalaron mucho menos en los últimos doce meses. ¿Cuáles fueron los que lideraron el ranking? ¿Y los que menos escalaron?

El mercado aumentó su proyección de inflación para el año al 70%

El dato de inflación de abril volvió a estar por encima de lo pronosticado por los economistas y consultoras que participación del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que todos los meses difunde el Banco Central. Los expertos habían estimado 5,6%, pero finalmente fue 6%. Con las últimas novedades del INDEC, la mayor parte del mercado empezó a recalcular en cuánto terminará el dato anual, que ya estaría muy cerca del 70%.

El agro liquidó en abril más de USD 3.000 millones por sus exportaciones

Según el último informe de la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC) las exportaciones agroindustriales generaron divisas en abril pasado por USD 3.171.793.606,00, un 6% por encima del mes anterior del presente año. Por otro lado, el monto liquidado desde el 2 de Enero de 2022 asciende a USD 11.097.874.774,00.

El BCRA prepara nuevas excepciones a los controles de las importaciones

Las limitaciones que impuso el Banco Central (BCRA) a comienzos de marzo, a través de la Comunicación 7466, generaron una batería de reclamos por parte del sector privado, ya que dispuso que las compañías sólo pueden acceder a los dólares oficiales para los pagos al exterior hasta un valor que no supere las importaciones del 2021 más 5% o las de 2020 más 70%, el más bajo de ambos. Superado ese cupo, deben buscar financiamiento a 180 días.

Vehículos usados: la AFIP modificó el monto mínimo a partir del cual se debe declarar una venta

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) actualizó los montos mínimos a partir de los cuales se deben declarar las operaciones de compra-venta de un vehículo y se tiene que tramitar el “Certificado de Transferencia de Automotores” (CETA). La decisión se informó a través de la Resolución General 5187/2022, publicada este lunes en el Boletín Oficial. De esta manera, a partir del primero de mayo próximo, fecha en la cual van a comenzar a regir estas modificaciones, la persona deberá declarar en la AFIP la transferencia de un auto siempre que el valor del mismo iguale o supere los $600.000, cuando hasta el momento el mínimo es de $200.000.