Menu
Instagram Facebook Linkedin Twitter

Pergamino

El precio de la soja cayó más de un 2% en el mercado internacional

El contrato con vencimiento en julio próximo cayó un 2,18% o USD 13,96, y la tonelada cotizó a USD 627,433. Según detalló la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), las pérdidas de la oleaginosa estuvieron relacionadas a la flexibilización de las restricciones a las exportaciones de aceites vegetales por parte de Indonesia. También se registraron tomas de ganancias, por los altos precios de la semana, donde en algún momento llegaron a ubicarse en los más altos de la última década.

Falta de dólares y carrera contra el tiempo: las dos decisiones clave que enfrenta el BCRA

En el marco del acto por el centenario de YPF y antes de otra disputa interna que derivó en la salida del Gobierno del ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, la vicepresidenta Cristina Kirchner realizó por segunda vez una crítica del manejo de las reservas del Banco Central (BCRA). En su discurso, focalizó en la necesidad de “cuidar los dólares” y advirtió en un claro mensaje hacia Miguel Pesce, Presidente del BCRA: “Hay un deporte nacional por apoderarse de las reservas”. El organismo se encuentra en un mes donde buscará hacer lo casi imposible: llegar con la meta fijada con el Fondo Monetario Internacional (FMI) antes de que se acabe la buena temporada de divisas.

Persiste el auge de las ventas online en la pospandemia: los rubros que más crecen

La transformación que generó la pandemia de Covid-19 en los comerciantes y consumidores de la Argentina en materia de digitalización y desarrollo del comercio electrónico fue tan grande que motivó un fuerte crecimiento de las ventas por este canal, no sólo durante 2020, cuando el aislamiento social preventivo obligó a operar exclusivamente de esa manera, sino también el año pasado, y también en estos primeros cinco meses del 2022.

El Banco Central registró pérdida operativa en 2021 y este año no podrá realizar giros de utilidades al Tesoro

A través de este instrumento, la entidad monetaria emite pesos para ayudar al Gobierno a cubrir el déficit fiscal. Así, le queda como único instrumento la transferencia de los Adelantos Transitorios: entre el 12% de la base monetaria y el 20% de los recursos en efectivo obtenidos por el Gobierno en los últimos 12 meses, es decir, la recaudación tributaria.

Mercados: subas de 2% en los índices de Wall Street impulsaron a las acciones y los bonos de Argentina

El mercado accionario argentino sostuvo importantes alzas este lunes, con el efecto positivo de una sesión con ganancias próximas al 2%, tal como se reflejó en el recorrido de los índices de Wall Street. Hay que señalar que los mercados de Nueva York venían de retroceder al nivel de precios de 2020 recientemente, en un nuevo capítulo de un histórico “sell off”, con la mayor caída en un comienzo del año desde 1940.