Las cuotas de la medicina prepaga ya son un 6 por ciento más caras y volverán a subir el próximo mes. El Gobierno justificó el incremento al asegurar que "los tratamientos son cada vez más costosos", por eso a veces "las subas superan la inflación".
La provincia de Buenos Aires contrató al Deutsche Bank, al HSBC y al Banco Santander como agentes para la colocación de bonos en euros, que comenzará mañana. Será la primera vez desde 2006 que se haga esta clase de operación y habrá un roadshow de las autoridades provinciales.
Quieren un mayor margen de preferencia y más sujetos alcanzados. Para el Ejecutivo, sería "ideal" que no hiciera falta una nueva ley para proteger a la industria.
La producción de las pymes industriales cayó 1,7% en mayo frente a igual mes del año pasado y cumplió, así, veinte meses consecutivos en baja, de acuerdo con un informe difundido por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
La comparación se da con el mismo período de 2015, que es la referencia histórica porque hasta ahora ese había sido el mejor año de la compañía en cantidad de viajeros transportados, según adelantó a Télam Mario Dell'Acqua, presidente de la compañía.
En los primeros seis meses el rojo con el vecino país aumentó 67%, porcentaje que se repite en junio pasado. Los analistas prevén la tendencia negativa se profundizará en el año.
La cantidad de autos patentados durante junio registró un incremento del 39,8 por ciento al sumar 76.216 vehículos, informó ayer la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA).
El crecimiento se dio en junio, en forma interanual, informó el titular de la AFIP, Alberto Abad. En tanto, en los primeros seis meses del año, la recaudación se incrementó 30,7%, al registrar un ingreso un billón 216 mil millones de pesos.
El presidente de Arcor, Luis Pagani afirmó que “la economía empieza a caminar” aunque admitió que “tal vez no a la velocidad que uno quisiese”, a la vez que planteó la necesidad de “corregir rápidamente” el tema de la carga tributaria.
Los precios de los combustibles aumentaron este domingo entre 6% y 7,2% en las estaciones de servicio de la Capital Federal y el Conurbano, lo que llevó el litro de la nafta de mayor calidad hasta los 23 pesos.
La cámara de las medianas empresas evaluó que los comercios pymes "perdieron en manos de las grandes cadenas de supermercados que lanzaron estrategias atractivas".