El Ministerio de Finanzas amplió la emisión del 'Bono del Tesoro Nacional en pesos vencimiento 2019', emitido el pasado 8 de febrero, suscripto de manera directa por esta entidad.
La producción industrial presentó una caída del 4,9% en 2016 con relación al año anterior, informó la UIA, la cual señaló que se perdieron 48.480 puestos de trabajo entre noviembre de 2015 y noviembre último.
El recorte de la tasa de Lebac le quitó atractivo a los instrumentos del Banco Central y las entidades financieras decidieron rearmar sus carteras de inversión. El spread entre las tasas de tarjetas de créditos y las de Lebac pasó a ser 20% en enero de este año.
El Gobierno emitió dos Letras del Tesoro por 1.500 millones de dólares, y amplió la de dos Bonos del Tesoro por más de 18.600 millones de pesos, en el marco del programa financiero para este año.
El costo de la construcción tuvo un alza de 2,4% en el primer mes de 2017 y otorga una señal de alerta al mercado, ya que en diciembre había subido apenas 0,8% y en noviembre, 1,4%. La cifra, revelada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), representa un aumento de 33,1% interanual.
De 2.183 productos menos del 5% bajaron su importe tras la aplicación del régimen precios transparentes, precisó el Centro de Estudios Scalabrini Ortíz (CESO) a través de un relevamiento.
El Ministerio de Finanzas modificó las fechas de liquidación para la reapertura de Bonos del Tesoro a tasa fija en pesos con vencimientos 2021, 2023 y 2026.
Los ministros de 23 distritos coinciden en avanzar en una nueva coparticipación, pero pidieron acelerar los tiempos. Se menciona un IVA provincial en lugar de Ingresos Brutos.