Contacto
|
Contacto
|
HistoriaFecha de creación: 8/7/1966 Sancionada la ley Nº 7195/65, las necesidades que imponía la misma, llevan al Consejo a dictar una Resolución para adecuar las Delegaciones creadas por el Decreto Nº 6182/52 y establecer otras nuevas. La Resolución Nº 40/66 del 8 de julio de 1966 crea la Delegación San Martín, abarcando los partidos de San Martín, San Fernando, Exaltación de la Cruz, Escobar, Tigre, Pilar, General Sarmiento y Tres de Febrero. Transcurrido un tiempo prudencial, se adecuan las jurisdicciones de las Delegaciones quedando su jurisdicción circunscripta a los partidos de: General San Martín, Tres de Febrero, San Miguel, José C. Paz, Malvinas Argentinas, Pilar, Exaltación de la Cruz y Escobar. Originalmente resultaba complicado lograr que profesionales se hagan cargo interinamente de las Delegaciones hasta el primer acto eleccionario del 10 de noviembre de 1967, vigente la ley 7195/65. Es así que luego de intensas gestiones personales de directivos y funcionarios del Consejo, se logró dotar de autoridades a todas las Sedes. Receptoría Pilar y EscobarA fines de la década de los años ‘80, las profesiones en Ciencias Económicas iban adquiriendo cada vez más, la importancia que sus creadores y gestiones posteriores aspiraron. Las Delegaciones del Consejo se acrecentaban en su número de matriculados; comenzaron a poblarse de graduados en condiciones de ejercer la profesión, todos los partidos del extenso territorio provincial. Las distancias a los lugares cabeceras de Delegaciones, jugaban un papel importante, así como también los distintos trámites que debían efectuar los matriculados. Comenzaron a llegar al seno del Consejo diversas inquietudes para subdividir las Delegaciones existentes o crear Sub Delegaciones. Se llevaron a cabo distintas gestiones, creándose comisiones para los respectivos estudios de factibilidad. Jugó un papel importante el factor económico- financiero y presupuestario de la Institución ya que implicaba fuertes erogaciones que no era prudente que las soportara la matrícula. Luego de largos debates se logra encontrar la forma para poner infraestructuras para satisfacer las necesidades. El Consejo contribuía con un canon para el desenvolvimiento. Todo ello entró en vigencia y bajo dichos parámetros funcionan en la actualidad las Oficinas Receptoras del Consejo, dependiendo de las Delegaciones cuyo partido forma parte de la misma. Así se crea la Oficina Receptora del partido de Pilar, dependiente de la Delegación San Martín del Consejo Profesional. La inauguración se produce el día 5/4/00. El convenio es celebrado con la Asociación de Graduados en Ciencias Económicas de Pilar, funcionando en la Cámara de Comercio local. Receptoría EscobarAsí la misma Resolución creó la Receptoría Escobar, inaugurándola el día 5/4/00, merced al convenio celebrado con la Asociación de Profesionales de Ciencias Económicas de Escobar- dependiendo de la Delegación San Martín. |
Comisión de Estudios Impositivos
Día de Reunión: Lunes 17:30 hs.
Coordinadores: Dra. Daiana Gisele Policella – Dr. Emilio Fernando Rapisarda
Comisión de Jóvenes Graduados
Día de Reunión: Consultar en Delegación
Coordinadores: Dr. Mario Ariel García
Comisión de Actuación Judicial
Día de Reunión: Último viernes de cada mes - 13:30 hs.
Coordinadores: Dr. Claudio Pedro Gómez – Dr. José Alberto Zungri – Dr. Hugo Antonio Santucci
Comisión de Eventos
Día de Reunión: Consultar en Delegación
Coordinadora: Dr. Gonzalo Soler - Dra. María Valeria Vallina
Comisión de Deportes
Día de Reunión: Consultar en Delegación
Coordinadores: Dr. Jorge Abriata
Comisión de Foro Noroeste
Día de Reunión: Consultar en Delegación
Coordinadores: Dr. Juan M. Rio - Dr. Gabriel Daich - Dra. Marisa Garone
Comisión de Cursos
Día de Reunión: Consultar en Delegación
Coordinadores: Dra. Marisa Garone
Comisión de Contabilidad y Auditoría
Día de Reunión: Consultar en Delegación
Coordinadores: Dra. Laura G. Accifonte - Dr. Julián Tesa
Comisión PYME (Pequeña y Mediana Empresa)
Día de Reunión: Consultar en Delegación
Coordinador: Dr. Gabriel L. Gómez
Fecha de creación: 23/3/1952
Esta Delegación estaba prevista en el Decreto 6182/52 reglamentario de la ley Nº 5607/52, pero su actividad comenzó a partir de la sanción de la ley 7195/65.
El aludido Decreto le adjudicaba la siguiente jurisdicción: San Nicolás, Ramallo, San Pedro, Baradero, Zárate, Campana, Exaltación de la Cruz y Carmen de Areco.
Por intermedio de la Resolución Nº 40/66 del 8 de julio de 1966, que crea nuevas Delegaciones y adecua su radio de acción, queda circunscripto a los siguientes partidos: San Nicolás, Ramallo, San Pedro, Baradero, Zárate y Campana, que se mantiene hasta la actualidad.
Del local céntrico que ocupara inicialmente, adquirió su sede propia que luego de diversas adecuaciones pasó a satisfacer las necesidades del creciente número de profesionales matriculados inscriptos en su ámbito jurisdiccional.
A fines de la década de los años 80, las profesiones en Ciencias Económicas iban adquiriendo cada vez más, la importancia que sus creadores y gestiones posteriores aspiraron.
Las Delegaciones del Consejo se acrecentaban en su número de matriculados; comenzaron a poblarse de graduados en condiciones de ejercer la profesión, todos los partidos del extenso territorio provincial.
Las distancias a los lugares cabeceras de Delegaciones, jugaban un papel importante, así como también los distintos trámites que debían efectuar los matriculados.
Comenzaron a llegar al seno del Consejo diversas inquietudes para subdividir las Delegaciones existentes o crear Sub Delegaciones.
Se llevaron a cabo distintas gestiones, creándose comisiones para los respectivos estudios de factibilidad. Jugó un papel importante el factor económico- financiero y presupuestario de la Institución ya que implicaba fuertes erogaciones que no era prudente que las soportara la matrícula. Luego de largos debates se logra encontrar la forma para poner infraestructuras para satisfacer las necesidades.
Es así que aparece la figura de la “Oficina Receptora”. Las condiciones básicas eran lograr que entidades en Ciencias Económicas locales con personería jurídica, permitieran el funcionamiento en sus sedes; aportaran personal e infraestructura adecuada, celebrando una “Carta Compromiso” donde se reflejaban los derechos y obligaciones de las partes.
El Consejo contribuía con un canon para el desenvolvimiento.
Todo ello entró en vigencia y bajo dichos parámetros funcionan en la actualidad las Oficinas Receptoras del Consejo, dependiendo de las Delegaciones cuyo partido forma parte de la misma.
A raíz de lo expuesto, y de conformidad a lo aconsejado por la respectiva Comisión, la Mesa Directiva dicta la resolución nº 127/90 del 3 de octubre de 1990 por la que se crea la “Oficina Receptora Zárate” dependiente de la Delegación San Nicolás, merced a la carta compromiso celebrada con el Centro de Contadores de la ciudad de Zárate.
22-03-2022 | | Nuevas autoridades de la Delegación San Isidro |
Servicios
|
Contacto
|
HistoriaFecha de creación: 27/03/1952 El Decreto 6182/52 preveía la creación de la Delegación San Isidro, comprendiendo los Partidos de San Isidro, Vicente López, San Fernando, General San Martín, Morón, Moreno, General Sarmiento, Tigre, Pilar, General Rodríguez y Merlo. Cabe destacar que todas las Delegaciones creadas por el aludido decreto, reglamentario de la ley 5607/50 y por la Resolución Nº 40/66 del Consejo Directivo, comenzaron a actuar efectivamente con funciones específicamente asignadas, con la puesta en vigencia de la ley 7195/65 y la de la Resolución de fecha 8 de julio de 1966. Esta resolución le asignó a la Delegación la siguiente jurisdicción: San Isidro, profesionales de Capital Federal y Vicente López. Transcurrido un lapso de su efectivo funcionamiento se fija su nueva jurisdicción en San Isidro, Vicente López, San Fernando y Tigre. Los profesionales de Capital Federal podrán actuar en cualquiera de las Delegaciones creadas. Notable expansión logró esta Delegación con el transcurso del tiempo, así como una intensa participación de sus matriculados en los cuadros directivos de la Institución. De un modesto local ubicado en un edificio lindero a los Tribunales de San Isidro, pasó a las dependencias ubicadas en la céntrica calle Belgrano, hasta recalar en la moderna sede de la calle Ituzaingó, que posee las comodidades aptas para la realización de todo tipo de eventos profesionales y culturales. |