Menu
Instagram Facebook Linkedin Twitter

Tandil

jornadas agropecuarias

Flexibilizan reestructuraciones de deuda

El Banco Central extendió hasta fin de año la obligación de presentar planes de reestructuración de pasivos a 35 empresas con vencimientos de deuda financiera mayores a dos millones de dólares por mes.

El gobierno autorizó subas en Internet, TV por cable y telefonía fija a partir de marzo

El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) autorizó nuevos aumentos en las tarifas de los servicios de telefonía fija, internet y TV paga, que serán de entre el 5 y el 7,5 por ciento y comenzarán a regir a partir de marzo. La medida fue oficializada a través de la resolución 204/2021 publicada este martes en el Boletín Oficial.

Las jubilaciones aumentarán un 8 por ciento

Será el primer incremento por la nueva ley de movilidad previsional, aprobada a fin de 2020 por el Congreso, que estableció una nueva fórmula para actualizar los haberes.

El ladrillo se encarece

INDEC reportó suba de 3,1 por ciento en el costo de la construcción. En enero, lo que más pesó fue Materiales, con un alza de casi 6 por ciento.

"Leve tendencia a la recuperación" del consumo

La Cámara de Comercio confirmó mejoras en las ventas. El presidente de la entidad, Mario Grinman, aseguró que, aún con sectores complicados, "estamos mejor". Expectativa en la vacuna.

La Cámara de Comercio confirmó mejoras en las ventas. El presidente de la entidad, Mario Grinman, aseguró que, aún con sectores complicados, "estamos mejor". Expectativa en la vacuna.

El presidente de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), Mario Grinman, afirmó que hay "una leve tendencia a la recuperación" del consumo aunque todavía "hay sectores que están muy complicados" y señaló que la expectativa está puesta en la vacunación contra el coronavirus.

"Estamos mejor, hay una leve tendencia a la recuperación", dijo Grinman en diálogo con la agencia de noticias Télam, y reseñó que aún "hay sectores muy complicados, como los gastronómicos".

El directivo de la CAC señaló que el sector está "expectante a qué va a pasar con la vacunación, tiene que ser lo más rápido y masivo posible y que esto permita mayor afluencia de público en los comercios y entretenimientos". Para casi todos los sectores de la economía, la vacunación es clave para testear los volúmenes de la recuperación de la economía, teniendo en cuenta que a mayor nivel de inmunidad poblacional, esperan que la circulación vaya volviendo a niveles pre pandemia y así se mueva el gasto fuera del hogar, algo que hoy no está ocurriendo de manera plena.

De hecho, según los datos privados de la entidad, los sectores más golpeados están en las regiones comerciales más relacionadas con la circulación de oficinistas, donde hay pocas viviendas familiares. Allí, como en las peatonales Lavalle, Florida y el Microcentro, es donde se observa la mayor afectación en las ventas.

Los números y las Ganancias
En este escenario, Grinman sostuvo además que "la caída de las ventas fue muy grande, en la medición interanual, cayó poco más de 9 puntos en diciembre". Y agregó que "el cierre de comercios ha sido muy duro; tenemos alguna expectativa de que se puedan lograr mejoras pero la verdad todo esto depende mucho de lo que va a pasar con las vacunas".

En este sentido, Grinman fue consultado sobre situaciones laterales que podrían ayudar a un crecimiento del gasto. Más precisamente respecto al impacto del proyecto para modificar el impuesto a las Ganancias: "no hay duda que es una buena herramienta", explicó y observó que "hay una enorme presión tributaria consolidada que hace insostenible cualquier empresa, y también hay una enorme informalidad".

"Que solo el 30, 40 por ciento de los comercios estén tributando y el resto este trabajando en negro, es una lucha muy compleja, una carga demasiado pesada", concluyó.

 

Los salarios por detrás de la inflación

Según el Indec, en 2020 subieron un 33 por ciento contra un 36,1 por ciento del IPC. El ingreso de los trabajadores no registrados trepó 39 por ciento, el de los registrados 34,4 y el de los estatales 26,8 por ciento.

Los cambios en el impuesto a las Ganancias

El salario neto a partir del cual un empleado quedaría alcanzado por el gravamen sería de 124.500 pesos. El piso para los jubilados treparía de 6 a 8 haberes mínimos.

Las ventas minoristas aún no se recuperan

Las ventas minoristas cayeron 5,8 por ciento en enero con respecto al mismo período del año pasado, según informó CAME. Todos los rubros cerraron en rojo.

La industria metalúrgica mejoró en diciembre

La actividad metalúrgica cerró el año pasado con una caída del 10,3 por ciento, según informó Adimra. Este resultado estuvo impulsado principalmente por la fuerte contracción sufrida durante el primer semestre. Durante la segunda parte del año, comenzó a darse una recuperación gradual del nivel de producción y diciembre cerró con una suba interanual de 3,1 por ciento.

Nuevo aumento en los combustibles

La petrolera YPF subió este lunes 1 por ciento el precio de las naftas y 1,9 por ciento el del gasoil en todo el país, debido al incremento en el valor de los biocombustibles, previsto en la resolución 1/2021. Se espera que el resto de las compañías ajusten un porcentaje similar en las próximas horas. Es el tercer incremento en lo que va del año.