Menu
Instagram Facebook Linkedin Twitter

Tandil

jornadas agropecuarias

Menos déficit de autopartes

El déficit comercial de autopartes en el primer semestre se ubicó en 1884 millones de dólares, lo cual representa una caída del 21 por ciento en relación a igual período de 2019. Esa mejora en el resultado comercial del sector se explica a pesar de que las compras externas no cayeron tanto como lo hicieron las ventas. Según los números que divulgó AFAC, entidad que nuclea a los autopartistas, se verificó una retracción de las importaciones del orden del 26 por ciento, que no alcanzó a compensar el fuerte retroceso de las exportaciones del orden del 40 por ciento.

Aceleran los precios mayoristas

El índice de precios internos al por mayor (Ipim), que mide la evolución promedio de los precios de productos nacionales e importados ofrecidos en el mercado interno, registró un aumento de 3,5 por ciento en julio con respecto a junio, según informó el Indec. Es el segundo mes consecutivo que el índice presenta un aumento mayor al del índice de precios al consumidor. Con este aumento, la variación acumulada durante el primer semestre del año fue de 10,2 por ciento.

Día del Niño: se vendieron más juguetes que en 2019

La Cámara Argentina de la Industria del Juguete destacó al programa Ahora 12 como la clave para financiar los regalos en 3,6,12 y hasta 18 cuotas. CAME, en cambio, informó que las pymes contrajeron sus ventas 20,8 por ciento.

Fuerte suba de alquileres

El costo de alquilar un monoambiente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) aumentó 26,7 por ciento en los últimos seis meses. En los departamentos de 2 ambientes la suba fue de 27,8 por ciento acumulado y de 40 por ciento en los de 3 ambientes, de acuerdo al relevamiento mensual de precios de alquileres realizado por el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO). No obstante, para quienes tienen un contrato vigente no ha habido cambios porque rige el congelamiento dispuesto por el gobierno.

Prevén caída del 25% en el intercambio comercial

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) proyecta que en 2020 el valor de las exportaciones de bienes de la región se contraerá un 23 por ciento, y las importaciones se reducirán 25 por ciento. "La disminución del volumen importado sería algo mayor que la registrada en 2009 durante la crisis financiera mundial y similar a las observadas en 1982, a comienzos de la crisis de la deuda externa, y en 1942, debido a la escasez resultante de la Segunda Guerra Mundial", compara el informe sobre el impacto de la covid-19 en el comercio internacional elaborado por el organismo.

El acuerdo de cuidado del empleo sigue hasta septiembre

La Unión Industrial Argentina (UIA) y la Confederación General del Trabajo (CGT) extenderán el convenio que permite suspensiones y rebajas salariales del 25 por ciento manteniendo el puesto de trabajo.

Presentaron el nuevo plan gas

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas presentó este jueves ante empresarios del sector hidrocarburífero los principales lineamientos del nuevo Plan Gas 2020-2024, una iniciativa destinada a potenciar la producción. “El precio del gas en PIST (Precio de Ingreso al Sistema de Transporte o también conocido como En boca de pozo) surgirá del mercado, en un marco de libre competencia, pero con condiciones que fija el Estado para asegurar los objetivos del programa”, se informó a través de un comunicado.

Las claves de la Ley de teletrabajo y cómo afectará a empresas y empleados

La Ley de teletrabajo regulará una modalidad laboral que se impuso a raíz de la cuarentena por el coronavirus y que ya se advierte que en muchos casos podría seguir más allá de la finalización de la pandemia. La nueva norma establece presupuestos legales mínimos que se deben observar cuando el trabajo sea de ese modo entrará en vigencia 90 días después de que termine el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio. Las regulaciones específicas para cada rama de la actividad será acordadas en los convenios colectivos que negocien los gremios y empresarios de cada sector.

Nuevas medidas de alivio de la AFIP

Extendió la suspensión de los embargos a las pymes. También le puso freno a las ejecuciones fiscales. El plazo de ambos amparos se extendió hasta el 31 de agosto.