Menu
Instagram Facebook Linkedin Twitter

Tandil

jornadas agropecuarias

AFIP embarga billeteras virtuales por más de $800 millones

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) avanza en el recupero de más de 800 millones de pesos en deudas acumuladas por contribuyentes morosos. La herramienta utilizada para garantizar el cumplimiento de esas obligaciones tributarias adeudadas son embargos sobre billeteras virtuales. La justicia ya habilitó 1269 medidas sobre activos digitales de personas que acumulaban pasivos impagos.

El mercado desconfía y los bonos locales rinden 70%

Con el gasto aún elevado y el Gobierno bajo presión del FMI para dejar de tomar préstamos baratos del Banco Central para cubrir su déficit presupuestario, crece la sensación de que los funcionarios se están quedando sin opciones de financiamiento y que una reestructuración de los bonos locales se está volviendo casi inevitable. Se estima que solo rendirán alrededor del 70%.

AFIP actualizó los mínimos para los anticipos de Ganancias y Bienes Personales

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dio a conocer la actualización de los importes mínimos para los anticipos del impuesto a las Ganancias y Bienes Personales. “La medida simplifica las tareas de cumplimiento de los contribuyentes”, informó el organismo en un comunicado. Las actualizaciones fueron reflejadas en las Resoluciones Generales 5211/2022 y 5213/2022 publicadas en el Boletín Oficial.

Cuáles son las medidas del Banco Central para evitar maniobras con importaciones

El principal ente económico del país decidió adaptar el sistema de pagos del comercio exterior. "Van en el sentido de poner en orden las cuentas públicas, no creemos que se pueda seguir viviendo con el déficit fiscal, hay que corregirlo", aseveró el presidente Alberto Fernández desde Alemania.

Importaciones: El Gobierno anuncia este lunes medidas

El Gobierno relanzará su esquema para administrar el comercio exterior. Serán de la partida el Banco Central, el ministerio de Desarrollo Productivo y Economía. Entre otras medidas, habrá jerarquías en las autorizaciones de importación.

Para cumplir las metas, el FMI pide reducir gastos

El segundo semestre del año traerá mayores restricciones fiscales. El Gobierno deberá reducir el gasto en jubilaciones y la obra pública, evaluar un ajuste adicional en las tarifas y evitar mayores controles de las importaciones. Esas son algunas de las medidas previstas por el FMI para alcanzar las metas anuales, luego de aprobar el viernes un desembolso de US$ 4.000 millones por el cumplimiento de los objetivos del primer trimestre.

Las importaciones marcan un récord absoluto en junio y el Gobierno apura restricciones

Junio pasará a la historia por tener el récord absoluto en la cantidad de importaciones: las cuentas provisorias de los funcionarios les da que llegaron a, por lo menos, u$s9.000 millones. Un nivel nunca visto en un solo mes. Y que se da justo en el momento que la Argentina necesita imperiosamente juntar dólares para evitar una nueva crisis cambiaria.