Menu
Instagram Facebook Linkedin Twitter

Azul

La inflación fue de 2,1% en mayo y en junio llegaría a 3%

La inflación de mayo fue del 2,1% y acumuló un 11,9% en los primeros cinco meses del año, según informó ayer el Indec. Este no sería el efecto final del traslado a los precios de la suba del dólar de los últimos dos meses ya que, además, se sentiría en el número de junio. Según los analistas, el mes próximo el índice de precios rondaría el 3% por el aumento en los combustibles y el transporte, más el efecto arrastre de las alzas en alimentos y bebidas.

El Gobierno lanzó un paquete de financiación para pymes por $33.000 millones

Con el fin de paliar la situación económica de las pequeñas y medianas empresas, el Gobierno lanzó hoy un paquete de medidas para facilitar el acceso a liquidez de las pymes por un total de $33.000 millones, en un contexto donde las altas tasas de interés encarecen el financiamiento.

En medio del acuerdo con el FMI, el Banco Central fijó las pautas para actualizar salarios y contratos

La ansiedad enceguecía. Si había o no anuncio, si el board del FMI había aprobado el paquete argentino, cuántos dólares llegaban finalmente al país. La conferencia de prensa en el Centro Cultural Kirchner (CCK), el jueves por la noche, era un hervidero de inferencias. Y el desesperado requerimiento de información hizo probablemente que pasara desapercibido un lineamiento clave que buscará regir la macroeconomía y la política monetaria durante el próximo año.

YPF profundiza su apuesta por la generación de electricidad

Con solamente dos personas empleadas, en 2013 nació YPF Energía Eléctrica, con el fin de convertir a la petrolera estatal en una empresa energética integral. Ocho años después, ya con 270 empleados directos, la unidad de negocios tiene identidad propia: se llama YPF Luz y promete estar entre los tres jugadores más importantes de generación eléctrica y ser la empresa líder en renovables para 2020.

Por quitar retenciones en trigo y maíz, el Estado recaudó $4600 millones extras

La eliminación de las retenciones en maíz y en trigo en 2015, según un estudio de la Universidad Nacional San Martín, tiene un efecto fiscal positivo por la mayor actividad económica que permite generar no sólo medido por el mayor volumen de las cosechas sino por el derrame en las actividades proveedoras de bienes y servicios al campo.

Se sumarán 100 productos más a Precios Cuidados

Minutos antes de que el Banco Central diera a conocer que el mercado espera una inflación del 27,1% para este año, el Ministerio de Producción anunció una ampliación del programa Precios Cuidados con la incorporación de 100 productos nuevos a la canasta básica, lo que suma 491 artículos que mantendrán su valor hasta el próximo 6 de septiembre.

Se profundiza la baja del consumo, con una caída del 4,8% en mayo

El consumo continúa mostrando números en rojo. Ayer, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó que en mayo las ventas minoristas de los comercios pymes finalizaron con una baja interanual del 4,8%, medidas a precios constantes, y de esta manera acumulan un retroceso del 2,5% en los primeros cinco meses del año.

El peso sufrió en mayo la mayor devaluación desde el final del cepo

El peso argentino lideró cómodamente en mayo la oleada mundial de devaluaciones frente al dólar , al ceder al menos un 21% en la relación de cambio, pese a los ingentes esfuerzos que realizó y realiza el Gobierno para dosificar su caída, lo que deja a la vista el grado de vulnerabilidad con que la economía llegó al previsible cambio de clima financiero global.

Renuevan parcialmente las Letes para no validar tasas más altas

Por segunda vez consecutiva, el Gobierno optó por renovar parcialmente el vencimiento de una deuda contraída mediante la emisión de Letras del Tesoro (Letes) en dólares para no resignarse a validar un aumento aún mayor en su costo de financiamiento que el que concedió.

Tras la fuerte devaluación, preparan cambios en los créditos hipotecarios

Unos quedaron descalzados con la intención de comprar un bien en dólares al tener pesos en el bolsillo. A otros directamente se les esfumó el sueño de la casa propia. Como cada vez que la cotización del dólar sube, los precios de los inmuebles que se venden en esa moneda se disparan en pesos. Mejor no hacer la cuenta.