Menu
Instagram Facebook Linkedin Twitter

Azul

Prórroga en la inscripción del X Seminario Provincial de Jóvenes Graduados

El Comité de Jóvenes Graduados informa que en la Reunión del Comité de Jóvenes Graduados de fecha 09 de Septiembre de 2006, se decidió extender hasta el 15/09/2006 el plazo para inscribirse en el X Seminario Provincial con los siguientes valores:

- $150 (para Jóvenes Graduados)
- $75 (para Estudiantes)

A partir del 18 de septiembre los valores se incrementarán a $175 (para Jóvenes Graduados) y $87,50 (para Estudiantes).
Este evento, organizado por la Delegación La Plata del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires, se realizará los días 22 y 23 de septiembre en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata. Contará con la presencia como expositores, entre otros, de los Doctores: Mario Biondi, Enrique F. Newton, Dante Sica, Eduardo Kastica (experto en creatividad) y Ricardo Pahlen Acuña.

Cronograma Tentativo de Actividades

Viernes 22/9/06
10.00 Apertura
11.00 Acto Inaugural
13.00 Almuerzo
15.00- 16.50 Disertación Lic. Dr. Eduardo Kastica
16.50- 17.10 Cofee Break
17.10- 19.00 Disertación Dres. Mario Biondi y Enrique F. Newton

Sábado 23/9/06
10.00- 12.00 Lic. Dr. Dante Sica
12.30 Almuerzo
14.30- 16.30 Comafi/ Infogestión (En simultáneo)
16.35- 16.55 Cofee Break
17.00- 19.00 Dr. CP. Oscar Fernández
21.00 Cena de Gala

  Link de Interés:
  Folleto
  Inscripción

 

Conclusiones

A modo de conclusión de las jornadas de capacitación en el marco del X° Seminario Provincial de Jóvenes Graduados en Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires, es importante destacar, entre otros aspectos sumamente relevantes, el hecho de que de las mismas participaron 162 inscriptos, resaltando la diversidad de localidades representadas por profesionales y/o estudiantes de distintos lugares de nuestra extensa provincia, desarrollado en un ambiente de cordialidad al cual nos tienen acostumbrados en eventos organizados por quienes integran nuestro Consejo Profesional.

También debemos mencionar la importancia del debate y vivencias que nos narraron en la mesa redonda de ex-presidentes del Comité, en el cual transmitieron sus experiencias fomentando la participación en los órganos del Consejo, resaltando la importancia de pertenecer a una Institución que día a día se brinda por sus matriculados.

Igualmente, podemos mencionar la calidad y claridad de las exposiciones brindadas por el Lic. Eduardo Kastika, el Lic. Dante Sica, Banco Comafi y el Dr. Oscar Fernandez, quienes nos brindaron sus conocimientos y sus vivencias en pos de conseguir una capacitación acorde a la demanda calificada que impera en el mercado laboral actual.

Asimismo nos honramos con la presencia en un mismo panel con quienes representan la propia historia de la Contabilidad, ya que las generaciones mayores a la nuestra estudiaron con los libros del Dr. Mario Biondi, nosotros estudiamos con los libros del Dr. Enrique Fowler Newton y las generaciones futuras seguramente estudiaran con la bibliografía desarrollada por el Dr. Ricardo Pahlen Acuña.

En tercer lugar, es necesario mencionar la predisposición de los disertantes en cuanto a las inquietudes que los asistentes pudieran plantear, haciéndonos sentir como si nos conociéramos de toda la vida.

Por último y no menos importante, es necesario agradecer la colaboración de aquellas personas que hicieron posible el desarrollo del Seminario, ya sea a través de auspicios como así también con la dedicación de su tiempo personal. Ellos son: Banco Comafi, Editorial La Ley, Editorial Errepar, Holistor, Consultora Incoar S. A., la Universidad Nacional de La Plata y el personal y autoridades de la Delegación La Plata del Consejo Profesional.

Comité Organizador
X° Seminario Provincial
Jóvenes Graduados
La Plata 22 y 23 de Septiembre de 2006

Seminarios Provinciales

XXVIII Seminario Provincial
08-11-2024 | XXVIII Seminario de Jóvenes Graduados
XXVII Seminario Provincial
27-10-2023 | XXVII Seminario de Jóvenes Graduados
XXVI Seminario Provincial
04-11-2022 | XXVI Seminario de Jóvenes Graduados
XXV Seminario Provincial
03-12-2021 | XXV Seminario de Jóvenes Graduados
XXIII Seminario Provincial
15-08-2019 | XXIII Seminario de Jóvenes Graduados en Ciencias Económicas
XXII Seminario Provincial
19-10-2018 | El XXII Seminario Provincial de Jóvenes Graduados se desarrolló en Mar del Plata
XXI Seminario Provincial
03-11-2017 | XXI Seminario Provincial de Jóvenes Graduados
XX Seminario Provincial
15-09-2016 | XX Seminario Provincial de Jóvenes Graduados
XIX Seminario Provincial
23-10-2015 | XIX Seminario de Jóvenes Graduados Necochea 2015
XVIII Seminario Provincial
16-07-2014 | XVIII Seminario Provincial de Jóvenes Graduados - Comprometidos hacia el futuro
XVII Seminario Provincial
05-12-2013 | XVII Seminario Provincial de Jóvenes Graduados en Ciencias Económicas - Jóvenes Graduados presentes en Azul
XVII Seminario Provincia
19-07-2013 | XVII Seminario Provincial de Jóvenes Graduados: abierta la inscripción
XVI Seminario Provincia
30-10-2012 | Todo listo para el Seminario Provincial de Jóvenes Graduados
21-05-2012 | XVI Seminario Provincial de Jóvenes Graduados: abierta la inscripción
XV Seminario Provincia
14-10-2011 | XV Seminario Provincial de Jóvenes Graduados
09-06-2011 | XV Seminario Provincial de Jóvenes Graduados: abierta la inscripción
XIV Seminario Provincia
01-10-2010 | XIV Seminario Provincial de Jóvenes Graduados: abierta la inscripción
02-09-2010 | ¿Estás preparado para el desafío?
XIII Seminario Provincia
09-09-2009 | Exitoso Seminario de Jóvenes Graduados en San Nicolás
26-08-2009 | XIII Seminario Jóvenes Graduados: Vence el plazo para inscribirse.
10-08-2009 | XIII Seminario Provincial de Jóvenes Graduados: abierta la inscripción
XII Seminario Provincial
23-09-2008 | Vence el plazo para inscribirse al XII Seminario Provincial de Jóvenes Graduados
12-09-2008 | Se prorrogó la inscripción al XII Seminario Provincial de Jóvenes Graduados
29-08-2008 | XII Seminario Provincial de Jóvenes Graduados en Mercedes
XI Seminario Provincial
11-09-2007 | Chascomús: Lo que dejó el XI Seminario Provincial de Jóvenes Graduados
03-09-2007 | La capacitación como generador del cambio
31-08-2007 | Se está desarrollando el XI Seminario Provincial de Jóvenes Graduados en Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires
11-07-2007 | XI Seminario Provincial de Jóvenes Graduados en Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires: Comienza la inscripción
X Seminario Provincial
IX Seminario Provincial
VIII Seminario Provincial
VII Seminario Provincial
VI Seminario Provincial

Reglamento Interno de Funcionamiento del Comité Provincial de Jóvenes Graduados

Art. 1º: Composición
El Comité Provincial de Jóvenes Graduados en Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires, estará integrado por ocho miembros elegidos de las comisiones de jóvenes graduados de las Delegaciones que se indican a continuación, según la siguiente distribución regional: dos miembros de la Delegación La Plata; dos miembros por la región Gran Buenos Aires, de las Delegaciones San Isidro, San Martín, Morón, Lomas de Zamora y Avellaneda; y cuatro miembros por la región del Interior: un miembro de las Delegaciones San Nicolás, Pergamino, Junín, Chacabuco y Mercedes; un miembro de las Delegaciones Azul, Olavarría, Tandil, Lincoln y Bragado; un miembro de las Delegaciones General Pueyrredon, Necochea y Chascomús y un miembro de las Delegaciones Trenque Lauquen, Bahía Blanca y Tres Arroyos.

Art. 2º: Misiones
a) Proponer para su consideración a las Autoridades del C.P.C.E. las medidas dirigidas a los Jóvenes Graduados tendientes a promover el acercamiento, participación, integración y fortalecimiento de la Institución, fomentando el espíritu de unión y jerarquización profesional, en los aspectos institucionales, técnicos, sociales y culturales.
b) Ejecutar las medidas propuestas en a) que fueran aprobadas por las Autoridades del C.P.C.E.
c) Estudiar y dar respuesta a los asuntos que el C.P.C.E. le gire a fin de obtener asesoramiento u opinión sobre temas vinculados con la problemática de los Jóvenes Graduados.
d) Colaborar en todas aquellas actividades para las cuales le sea requerida su participación.

Art. 3º: Funciones
a) Colaborar con las Comisiones de Jóvenes Graduados de acuerdo con el Art. 36° inciso g) del Reglamento de Delegaciones, en todo acto que signifique promover su integración.
b) Fomentar la creación de Comisiones de Jóvenes Graduados en aquellas Delegaciones donde aún no existen.
c) Determinar el Plan de Acción anual con su correspondiente calendario. Elaborar el presupuesto necesario para su cumplimiento, el que será elevado a la Mesa Directiva del C.P.C.E. para su consideración y posterior inclusión en el Presupuesto General de la Institución.
d) Organizar eventos -previa autorización de la Mesa Directiva- que fomenten el cumplimiento de las misiones enumeradas en el Art. 2º. Promover la participación de los jóvenes graduados en aquellos eventos organizados o auspiciados por el C.P.C.E.
e) Colaborar para impulsar la investigación y profundizar la capacitación profesional.
f) Velar por la adecuada integración regional y provincial de las Comisiones de Jóvenes Graduados. Dar cumplimiento al mandato delegado por el Plenario Anual; representar al Comité Provincial de Jóvenes Graduados dentro del ámbito de su competencia, conforme al Reglamento Interno de Funcionamiento y a la política y objetivos del C.P.C.E.

Art. 4º: Duración de los Miembros en el Cargo
El mandato de los miembros del Comité Provincial de Jóvenes Graduados durará dos años contados desde la fecha de su elección. Se renovará cada año la mitad de los miembros de cada una de las tres regiones mencionadas en el artículo 1º.

Art. 5º: Elección de los Miembros
La elección de los miembros del Comité Provincial surgirá de una reunión anual plenaria de representantes de las Comisiones de Jóvenes Graduados de las Delegaciones, convocada al efecto. Cada Comisión tendrá derecho a un voto. Todo miembro electo deberá acompañar en la primera reunión siguiente, la confirmación de la aceptación de su designación por parte de su Delegación mediante nota firmada por autoridad competente. Hasta el momento de la elección de las nuevas autoridades, la reunión constitutiva será presidida por el miembro de mayor antigüedad en la matrícula.

Art. 6º: Requisitos Formales de los Candidatos
Los candidatos nominados deberán previamente a su elección, acreditar su condición de Joven Graduado según las normas del C.P.C.E. a la fecha de celebración de la reunión plenaria estipulada en el artículo 5° y contar con designación expresa de su comisión de origen, ratificada por la autoridad competente de su Delegación.

Art. 7º: Autoridades
El Comité Provincial contará con un Presidente, un Vicepresidente y un Secretario. Dichos cargos se distribuirán entre los miembros integrantes en su primera reunión. El Presidente será el representante del Comité Provincial a los efectos pertinentes.

Art. 8º: Remoción
Podrán ser removidos los miembros del Comité Provincial de Jóvenes Graduados a los que se le imputen alguna de las siguientes causales:
a) Incumplimiento grave y reiterado de alguno de los objetivos y funciones específicas de sus miembros.
b) Ausencia injustificada a dos reuniones del Comité en forma consecutiva o tres alternadas en el año.
Una vez removido un miembro del Comité se debe informar a su Delegación de procedencia y a la Mesa Directiva del C.P.C.E., exponiendo las causas de la remoción y el acta de la reunión en la que se materializó la misma. Será atribución exclusiva de la Mesa Directiva del C.P.C.E. la reincorporación del miembro removido. Cuando la remoción quede firme, se procederá a designar al reemplazante correspondiente.

Art. 9º: Reunión Plenaria Anual
Serán puntos obligatorios del Orden del Día de esta reunión:
a) Informe de gestión del Comité Provincial respecto del período finalizado que incluirá la rendición de cuentas en relación con el presupuesto asignado.
b) Renovación de la mitad del Comité conforme lo establecido en el artículo 5º.
En la reunión Plenaria Anual, sólo tendrán derecho a voto los representantes con mandato.

Art. 10º: Reuniones Ordinarias
El Comité Provincial de Jóvenes Graduados celebrará entre dos y ocho reuniones ordinarias anuales.
Serán convocadas con no menos de quince días de anticipación por medio de la Secretaría para considerar el orden del día elaborado por el Comité.

Art. 11º: Quorum
El quórum válido para sesionar será de cinco miembros.

Art. 12º: Deliberaciones
Las reuniones serán públicas. Los Jóvenes Graduados que no sean miembros del Comité tendrán voz, pero no voto.

Art. 13°: Decisiones
Las decisiones se tomarán por mayoría de votos. En caso de empate, el voto del Presidente se computará doble.

Art. 14º: Acta
Todo lo tratado en las reuniones, incluyendo la Plenaria, deberá incorporarse en un Acta que refleje fielmente lo ocurrido. La misma deberá estar firmada por dos miembros del Comité en las reuniones ordinarias y por dos representantes con mandato en la Reunión Plenaria Anual. El Comité tendrá un plazo de 15 días corridos para elevar el Acta a la Mesa Directiva del C.P.C.E. y enviarla a todas las Delegaciones.

Art. 15º: Dependencia
Todas las decisiones adoptadas por el Comité Provincial de Jóvenes Graduados serán elevadas para su consideración a la Mesa Directiva.

Art. 16º: Situaciones no previstas
Las situaciones no previstas en este Reglamento serán resueltas por la Mesa Directiva del C.P.C.E.

ANEXO I de la RMD 3869

Archivo Comité Jóvenes Graduados

Archivo | Noticias 2022
03-05-2022 |Nuevas autoridades del Comité de Jóvenes Graduados
Archivo | Noticias 2021
Archivo | Noticias 2020
Archivo | Noticias 2019
Archivo | Noticias 2018
Archivo | Noticias 2017
Archivo | Noticias 2016
Archivo | Noticias 2015
Archivo | Noticias 2014
Archivo | Noticias 2013
Archivo | Noticias 2012
Archivo | Noticias 2011
Archivo | Noticias 2010
Archivo | Noticias 2009
Archivo | Noticias 2008
Archivo | Noticias 2007

Autoridades

Comité Provincial de Jóvenes Graduados
PRESIDENTE

PRESIDENTE

Dr. Francisco T. Verdugo

Dlg. La Plata

VICEPRESIDENTA

VICEPRESIDENTA

Dra. Carolina M. Sixto

Dlg. Chacabuco

SECRETARIA

SECRETARIA

Dra. Camila Martínez

Dlg. Lomas de Zamora

VOCAL

VOCAL

Dr. Alan E. Scop

Dlg. La Plata

VOCAL

VOCAL

Dr. Agustín L. E. Hernando

Dlg. Necochea

VOCAL

VOCAL

Dr. Christian A. Lencina

Dlg. Tres Arroyos

VOCAL

VOCAL

Dra. Daiana S. Rizo

Dlg. Mercedes

VOCAL

VOCAL

Dr. Leandro J. Martín

Dlg. San Isidro

Historia

El movimiento de Jóvenes Graduados, tanto a nivel Nacional como Provincial, comenzó a gestarse allá por el año 1982, con el advenimiento de la democracia.

Los estudiantes universitarios, por aquella época, después de largos años de postergaciones, comenzaron a participar en los nuevos Centros de Estudiantes que se organizaban a partir de la apertura que traía consigo el proceso democrático. Con la salida de las universidades y consecuente matriculación en los diferentes Consejos Profesionales, estos Jóvenes Graduados comenzaron a tratar de canalizar sus necesidades de participación en estas Instituciones, con resultados diversos de acuerdo a la dirigencia que en esos tiempos encontraron en la conducción.

Los Jóvenes, comenzaron a participar activamente transitando todos los caminos para llegar a la inserción formal dentro de la organización del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires. Diversos hechos fueron marcando esta evolución y esta reseña pretende recordar los más significativos.

La participación de los Jóvenes comenzó, en algunas Delegaciones, primero en forma espontánea y aislada, y luego se fueron sucediendo acontecimientos que marcaron la puesta en marcha formal y organizada.

En abril de 1986, en el marco de la VII Convención de Delegaciones desarrollada en la ciudad de Olavarría, se sugiere la creación de comisiones de Jóvenes Graduados en las Delegaciones del Consejo Profesional y la implementación de una reunión de jóvenes de la Provincia por año para compartir experiencias y elevar conclusiones al Consejo Directivo.

Haciéndose eco de estas sugerencias, el Consejo Directivo en su reunión del día 11 de julio del mismo año, según acta Nº 662, incorpora a la Comisión de Jóvenes Graduados al Reglamento de Delegaciones.(artículo 34, inciso G).

Al mismo tiempo se llevaban a cabo las III JORNADAS NACIONALES DE JÓVENES GRADUADOS en la ciudad de Neuquén. Por primera vez asistieron Jóvenes de la Provincia en representación del C.P.C.E.P.B.A. a este tipo de evento, del cual se rescata como principal conclusión "el espíritu de unidad que debe existir entre los jóvenes graduados", asumiéndose el compromiso de trabajar en tal sentido.

Meses más tarde, en el VI Congreso Nacional de Profesionales en Ciencias Económicas, desarrollado en la ciudad de Mar del Plata, se concluye que es imprescindible incentivar de la participación de los jóvenes a través del impulso a las comisiones profesionales, sugiriendo la urgente creación de las mismas en aquellas jurisdicciones donde aún no existían. También se realiza una primera reunión informal de jóvenes de todo el país en la que se reitera el espíritu de unidad.

En diciembre del mismo año en oportunidad de la realización de las Primeras Olimpiadas Provinciales de Profesionales en Ciencias Económicas organizadas por nuestro Consejo, se convocó a una reunión de comisiones de jóvenes de las Delegaciones y se acordó en la necesidad de la creación de la comisión provincial, designándose a colegas de La Plata para coordinar el tema.

En cumplimiento de esa tarea se convoca a una reunión Plenaria de comisiones de Jóvenes Graduados de la Provincia, que se lleva a cabo en la Delegación Azul en marzo de 1987 con la presencia de trece Delegaciones y en la cual se crea el COMITE EJECUTIVO PROVINCIAL DE JÓVENES GRADUADOS, con una integración regional de dos miembros por La Plata, dos por el Gran Buenos Aires y cuatro por el Interior.

Una semana después, el día 28 de marzo, se asiste al Primer Encuentro Nacional de Comisiones de Jóvenes en la ciudad de Córdoba.

El Primer Comité Ejecutivo en su accionar llevó a cabo la organización interna a través de la redacción de un Reglamento, fomentó la creación de comisiones en todo el ámbito de la provincia, impulsó la realización de reuniones regionales, produjo un gran acercamiento con las autoridades y coordinó la participación en eventos provinciales y nacionales.

En el mes de septiembre de 1987, entre los días 23 y 26 se asistió a las IV Jornadas Nacionales de Jóvenes Profesionales en la ciudad de San Miguel de Tucumán organizadas por primera vez en forma conjunta por las dos Federaciones, nuestra provincia aportó 21 trabajos de 43 presentados y 121 participantes de un total nacional de 686.

El 23 de abril de 1988 se realizó el primer Plenario Provincial de Comisiones de Jóvenes de la Provincia, en cuyo plan de acción se destacaba la organización de las Primeras Jornadas Provinciales de Jóvenes Graduados que finalmente se desarrollaron en la ciudad de Tandil en diciembre de 1988.

Dicho evento constituyó el punto más alto de esa primera etapa en la participación activa de los jóvenes de esta Provincia, ya que al mismo asistieron 198 jóvenes provenientes de las 21 Delegaciones del Consejo y se presentaron y debatieron 46 trabajos.

Luego siguieron años de consolidación realizándose en 1990, en Bahía Blanca las Segundas Jornadas Provinciales y en 1992 las Terceras en la ciudad de Mar del Plata. Lamentablemente el grado de participación fue decayendo y se discontinuó la realización de jornadas provinciales, si bien el Comité y los Jóvenes nunca dejaron de participar en los encuentros y Jornadas Nacionales, y en la medida de las posibilidades siempre se dijo presente, las condiciones cambiaron y el movimiento provincial de Jóvenes Graduados perdió impulso.

Un estudio estadístico realizado por aquel primer Comité Ejecutivo arrojaba cifras porcentuales cercanas al 15% de jóvenes sobre el total de la matricula activa del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires. El mismo estudio realizado sobre el padrón de 1997 nos muestra que ese guarismo se redujo a menos del 7%: ¿Qué pasó en esos años para que este porcentaje haya disminuido tanto?

Seguramente no existe una única respuesta y habrá que analizar profundamente el tema para llegar a conclusiones válidas, pero probablemente algunos de los factores que más influyeron fueron:

- La falta de interés por la participación en política.
- La falta de llegada a las universidades.
- El proceso de desregulación vivido desde 1991.
- La falta de ideas nuevas y trabajo organizado.

Tal como está a la vista, algunos de estos factores son manejables y otros no, pero lo indudable es que algo se debía hacer para reactivar el movimiento de jóvenes y asegurar la capacitación de nuevos colegas para que conduzcan los destinos de nuestra institución con pericia en el futuro. Afortunadamente en 1996 se reflotó a nivel provincial la idea de un Seminario de capacitación para Jóvenes dirigentes de nuestra profesión. Se realizó el primero a fines de ese año en la ciudad de La Plata y resultó ser un punto de inflexión para que el Comité recobrara su esplendor y su fuerza, ya que fue el factor desencadenante de un cambio generacional que llevaría al Comité con éxito a nuevos desafíos y compromisos.

Ya en 1997 las reuniones se volvieron mucho más numerosas y con múltiples propuestas, nuevas comisiones de Delegaciones comenzaron a participar en el Comité y otras se crearon por gestión del mismo. Se comenzó a trabajar en el II Seminario, que finalmente se realizó a fines de ese año en la ciudad de Mar del Plata con gran éxito debido a la participación de jóvenes de la mayoría de las Delegaciones. Además se participó en las X Jornadas Nacionales de Jóvenes Profesionales realizadas en la ciudad de Santa Fe, resultando el inicio de una inserción y compromiso mayores a nivel nacional que a posteriori se verían reflejados con hechos.

En 1998 el exitoso trabajo del Comité se vio reflejado en el III Seminario Provincial realizado en San Isidro, en el que participaron jóvenes de 21 Delegaciones sobre las 22 totales. A nivel nacional, el trabajo del Comité se vio reconocido con la elección de un joven de la provincia como Presidente de la Comisión Nacional de Jóvenes de la F.A.C.P.C.E. en su segunda reunión del año, para el período 1999, oportunidad en la que además se realizó la postulación para la organización de las XI Jornadas Nacionales de Jóvenes Profesionales en la ciudad de Mar del Plata para fines del año siguiente.

1999 no será un año fácil de olvidar, y es sin dudas uno de los picos más altos en la actuación del Comité. Además de ostentar el cargo nacional mencionado, nuestro Comité fue designado Coordinador Zonal (Zona III), siendo el organizador de la Reunión Zonal realizada en Agosto de ese año en la ciudad de Mendoza. En la primera reunión de la Comisión Nacional de Jóvenes de F.A.C.P.C.E. se aceptó la postulación y se otorgó al Comité la responsabilidad de la organización y realización de las XI Jornadas Nacionales de Jóvenes Profesionales: realmente todos los profesionales de la provincia que participaron, y mucho más por supuesto los que las organizaron, se sienten orgullosos de aquel evento por el que aún hoy se recibe el cariño y el agradecimiento de los colegas de todo el país. Significó realmente el punto máximo de la expresión de trabajo profesional, en equipo y desinteresado de un grupo de jóvenes por su institución y su profesión.

Después de tamaño esfuerzo, hubiera sido lógico pensar en un decaimiento del accionar del Comité en el año 2000; sin embargo el recambio estaba asegurado y por el contrario, y a pesar de la de la crisis económica y la consiguiente y lógica merma en el apoyo monetario de nuestras autoridades, la energía no decayó, y se comenzó a trabajar en un proyecto que un par de años antes parecía imposible: la Guía de Iniciación Profesional de la Provincia de Buenos Aires. Con el trabajo de jóvenes de varias de las Delegaciones y la coordinación del Comité, el apoyo técnico del I.P.I.T., logístico del Consejo y económico de los auspiciantes, se lanzó este proyecto. Por otra parte, una de las nuevas Comisiones, San Nicolás, asumió la responsabilidad de organizar el IV Seminario Provincial, con la obligación por primera vez de autofinanciarse. Nuevamente el evento resultó un éxito rotundo y significó la presentación de la Guía, un sueño hecho realidad para todos los jóvenes profesionales de la provincia. Un nuevo cambio generacional se estaba produciendo, la posta volvía a pasarse...

En el año 2001, se consolida el nuevo grupo, se emprenden nuevos proyectos como la realización de la Página de Internet del Comité dentro de la Página Institucional del Consejo y vinculada a la Página de la Comisión Nacional de Jóvenes de F.A.C.P.C.E.; ya se comienza a trabajar en la actualización de la Guía para el lanzamiento de su segunda edición, y se designa a la Comisión de Morón para la organización del V Seminario, que se desarrolló en la ciudad de Luján con éxito inusitado, ratificando una vez más la importancia mayor de estos eventos para el futuro de la profesión y nuestras instituciones. Una importante participación en las XII Jornadas Nacionales de Jóvenes Profesionales realizadas en Córdoba, muestran el peso y la vigencia de la participación del Comité a nivel nacional, que nuevamente se ve coronada con la elección de un joven de la provincia para el cargo de Delegado Coordinador (antes llamado Presidente) de la Comisión Nacional de Jóvenes de la F.A.C.P.C.E. para el período 2002.

La dinámica de los primeros años fue repitiéndose cíclicamente hasta estos días, no sin ser influida por los temas de trascendencia que fueron sucediéndose como ejes de los debates de cada época, a medida que la realidad del país, de la profesión y de los jóvenes profesionales se transformaba cada vez más vertiginosamente.

No obstante la sucesión de cambios y momentos de crisis y renacimientos que atravesó nuestro ámbito, el Comité Ejecutivo de Jóvenes Graduados se consolidó totalmente, desarrollando año tras año sus actividades, llevando a cabo con la misma periodicidad los Seminarios Provinciales organizadas a lo largo y ancho de toda la provincia. Así fue que se sucedieron como anfitrionas las Delegaciones de Bahía Blanca (2002), la Receptoría Escobar (2003), General Pueyrredón (2004), Junín-Bragado (2005), La Plata (2006), Chascomús (2007), Mercedes (2008), San Nicolás (2009), Tandil (2010) y Bahía Blanca (2011).

Mientras tanto, en el ámbito nacional, en base al esfuerzo, la participación y el trabajo conjunto, se logró a lo largo de todos estos años ocupar un rol de gran trascendencia. Lo cual llegó a su expresión máxima al lograr que nuevamente, en el año 2011, una representante de nuestra provincia ocupe el cargo de Delegado Coordinador de la Comisión Nacional de Jóvenes.

Con mucho empeño y sacrificio en cada encuentro se fueron desarrollando y difundiendo entre los jóvenes las nuevas herramientas para el crecimiento profesional, personal y político de cada generación, y nutriéndose de conocimientos y aptitudes que permitieran a ellos insertarse en la vida política de nuestro Consejo Profesional.

Y así es que, año tras año, se observa con beneplácito la incorporación de jóvenes colegas a los distintos cuerpos de Delegados, forjando sin apuro y sin pausa sus primeras 'armas' en la carrera política institucional, para que ese futuro que se acerca cada vez más inevitable los encuentre preparados cuando tengan que 'tomar las riendas' y llevar adelante los destinos de nuestra institución.

Comité Acción Fiscalizadora

  Historia
  Integrantes del Comité de Acción Fiscalizadora  
  Cargo Nombre Delegación  
 
  Presidente Dr. Raúl Juan Puhl Avellaneda  
  Miembro Titular: Dr. Carlos M. Gonçalves Gral. Pueyrredon  
    Dr. Eduardo C. Di Laudo  San Martín  
    Dr. Eduardo E. Kirschenheuter La Plata  
    Dr. Carlos Adrián Errecalde San Isidro  
    Dr. José L. Cueli Trenque Lauquen  
    Dr. Luis Ignacio Tous La Plata  
  Asesor Legal: Dr. Juan G. Posbeyikian    

 

El Ejercicio Ilegal

1) Sanciones, principales normas jurídicas aplicables
Código Penal: art. 247:
"Será reprimido con prisión de quince días a un año el que ejerciere actos propios de una profesión para la que se requiere una habilitación especial, sin poseer el título o autorización correspondiente. Será reprimido con multa de setecientos cincuenta a doce mil quinientos pesos, el que públicamente llevare insignias o distintivos de un cargo que no ejerciere o se arrogare grados académicos, títulos profesionales u honores que no le correspondieren.”

Ley Nacional 20.488: artículo 8°:
"Las personas que sin poseer título habilitante en las condiciones prescriptas por la presente ley ejercieran cualesquiera de las profesiones reglamentadas por esta ley o lo hicieran no obstante habérseles cancelado la matrícula como consecuencia de sanciones dispuesta por los Consejos Profesionales, así como las personas que ofrecieran los servicios inherentes a tales profesiones sin poseer título habilitante para ello, sufrirán penas de un mes a un año de prisión sin perjuicio de las penalidades y sanciones que otras leyes establezcan.
Los que indebidamente se arroguen cualesquiera de los títulos de las profesiones reglamentadas por esta ley serán pasibles de las sanciones previstas en el art. 247 del Cód. Penal.
Los profesionales que ejercieran alguna de las profesiones comprendidas en la presente ley sin la inscripción en la matrícula del respectivo Consejo Profesional del país, serán penados con multa de $ 500 a  $ 50.000.”

Ley  Provincial  10.620  art. 37 bis Juicio de Apremio:
"El ejercicio de las profesiones que reglamenta esta ley sin la inscripción en la matrícula, será reprimido con multa de hasta diez veces el monto del derecho anual vigente para el ejercicio profesional a la fecha de cometida la falta. Dichas multas serán ejecutables por la vía de apremio; para ello será suficiente título  la resolución del Consejo que así las imponga.”

Normas de Funcionamiento y Procedimiento del Comité de Acción Fiscalizadora.

 


Informes o Consultas:

Informes o Consultas: Comité de Acción Fiscalizadora. Dirección Diag. 74 N°1463 (B1900BZK), La Plata
Correo electrónico: cafconsultas@cpba.com.ar. Tel. (0221) 441-4100(0221) 441-4100 - int. 2057 o en las Delegaciones de nuestro Consejo Profesional.

 

Comité de Recepción y Control de Faltas

  Integrantes del Comité de Recepción y Control de Faltas  
  Nombre Delegación  
 
  Dr. Andrés H. Maiocchi La Plata  
  Dr. Hugo A. Aquino Lomas de Zamora  
  Dr. Mauro J. Gandoy Necochea  

Comité Acción Deportiva

  Integrantes del Comité de Acción Deportiva  
  Cargo Nombre Delegación  
 
  Presidente Dr. Alberto Osvaldo Marchese San Martín  
  Presidente Alterna Dra. María Silvina Giorgetti Azul  
  Miembros Dr. Mathías Castagnet Banno La Plata  
    Dr. Luis Fernando Araujo Lomas de Zamora  
    Dr. Julio Cesar Méndez San Isidro  
    Dr. Diego Martín Dardans Mercedes  
    Dr. Juan Pablo Conti Pergamino  
    Dra. Luciana Ayelén Carbone Junín  
    Dr. Gonzalo Martín Genoni Trenque Lauquen  
    Dr. Ramiro Prieto Boughen Bahía Blanca  
    Dr. Jorge Adalberto Pecotche Gral. Pueyrredon  
    Dr. Jorge Luis Pérez Salerno Tandil  
 

 

09/12/2019

Encuentro Deportivo Nacional de profesionales de Ciencias Económicas

El equipo de fútbol 11 que representó al Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la provincia de Buenos Aires, conformado con matriculados de diferentes Delegaciones, se consagró Campeón de la categoría libres ascenso durante el Encuentro Deportivo Nacional de Profesionales en Mendoza.

El plantel agradece a los sponsor que los ayudaron: Cooperativa noroeste limitada, Colppy y Rotisería Valerio.

El equipo estuvo conformado por: Ignacio Durante (Azul), Ernesto López (Mar del Plata), Ramiro Pieto (Bahía Blanca), Adrian Tourrette (Bahía Blanca), Mario Alberto Mena (Mar del Plata), Juan Pablo Conti (Pergamino), Martin Aleman (Trenque Lauquen), Facundo Gorriz (San Nicolás), Alexis Palacios (Córdoba), Víctor Molinet (Bahía Blanca), Diego Dardans (Mercedes), Nestor Verdinelli (Mar del Plata), Lucas Álvarez (La Pampa) y Gustavo Reyes (Lomas de Zamora).

Galería de fotos. 

Suscribirse a este canal RSS