La mejor oferta de las fábricas fue de $345o por tonelada, 100 pesos por debajo de la cotización vigente anteayer; leves ganancias en Chicago, tras un informe neutral de USDA.
Aumentaron los precios de los 0 KM y también la nafta, el service, las cocheras, la patente, el seguro y los peajes; el impacto de la falta de actualización de bienes personales.
Las fábricas pagaron hasta $ 3700 por tonelada de la oleaginosa disponible, 100 pesos más que anteayer; en la Bolsa de Chicago se registró la sexta rueda bajista consecutiva.
Existencias abundantes; exportaciones cada vez más complicadas por la creciente competencia sudamericana, y perspectivas poco alentadoras para la campaña 2016/2017 fueron los principales fundamentos tenidos en cuenta ayer por los administradores de los grandes fondos de inversión que operan en la Bolsa de Chicago, que extendieron la ola de ventas iniciada el martes pasado y que condujeron los precios de la soja y del maíz a la quinta rueda bajista consecutiva.
Antes de la suba del mínimo no imponible, un 70% de los asalariados tributaba alícuotas del 31 o el 35%; los especialistas advierten que esa situación se mantendrá o empeorará.
En Chicago, la oleaginosa cayó un 1,33% al cotizarse a 319,40 dólares; para la zona del Gran Rosario, las fábricas propusieron hasta 3650 pesos por tonelada, $ 50 más que anteayer.