La devaluación implícita en la cotización minorista fue del 42%; el mayorista cerró a $ 13,38; el BCRA no intervino y avaló los precios; se espera el aporte de las cerealeras.
Los exportadores volvieron a ofrecer hasta US$ 150 en Rosario y en Bahía Blanca; en la plaza estadounidense la posición marzo subió US$ 1,47 y cerró con un ajuste de US$ 149,20.
La posición enero sumó US$ 1,10 y quedó con un ajuste de US$ 327,85; en el segmento positivo repuntó un 2,2%; en la plaza local la oleaginosa se mantuvo en torno de los 2500 pesos.
Ascendió a $ 140.000 milones sin las rentas extraordinarias del Banco Central y la Anses; los analistas prevén que termine el año con un rojo primario del 4,5% del PBI y uno financiero del 7%.
Movistar y Personal comenzaron a informarles a sus clientes que aplicarán nuevos precios entre enero y febrero; Claro había anticipado la semana pasada que también lo hará.
Pagaron $ 2350 por tonelada de la oleaginosa, 50 pesos más que anteayer; segunda rueda con leves repuntes en la Bolsa de Chicago; el precio del maíz se mantuvo sostenido.