Menu
Instagram Facebook Linkedin Twitter

Azul

Administrador

Administrador

URL del sitio web:

Comisión Provincial de Sector Público

  Integrantes Comisión de Sector Público  
  Cargo Nombre Delegación  
 
  Miembro Dra. María Victoria Alsina La Plata  
    Dr. Carlos M. Blanco
La Plata  
    Dra. Mariana Paula Botteri La Plata  
    Dra. Gladys Cárdenas Castro La Plata  
    Dra. Marina Duckardt La Plata  
    Dr. Juan Ignacio Gainza
La Plata  
    Dra. Jimena Melisa Gutiérrez Cueli
La Plata  
    Dr. Claudio Gabriel Efren Ocampo
La Plata  
    Dr. Carlos D. Santoro
La Plata  

Objetivos Comisión del Sector Público CPCEPBA,
Objetivos:

a) Estimular el estudio de los temas relacionados con la Administración Pública.
b) Emitir opinión sobre los temas relacionados con la Administración Pública que le remita el Consejo Directivo o la Mesa Directiva.
c) Promover la relación de enlace entre los matriculados y la Administración Pública.
d) Coadyuvar a la difusión de las cuentas públicas.
e) Incrementar las relaciones con las comisiones del Sector Público de las distintas delegaciones del CPCEPBA.
f) Promover la capacitación de los matriculados que se desempeñan en la Administración Pública.

Comisión Provincial de Estudios Laborales y Previsionales

  Integrantes de la Comisión Provincial de Estudios Laborales y Previsionales  
  Nombre Delegación    
 
  Dr. Sergio Fabián Aude La Plata    
  Dra. María Silvina Giorgetti Azul    
  Dr. Carlos Armando Piccinini La Plata    
  Dra. Celeste Gisele Gómez San Isidro    

- Archivo de Novedades y Documentos [ver +]

Comisión Provincial de Cooperativas, Mutuales y otros entes de Interés Comunitario

  Integrantes de la Comisión de Cooperativas, Mutuales y otros entes de Interés Comunitario  
  Cargo Nombre Delegación  
 
  Miembro Titular Dr. Luis E. Ortis Bahía Blanca Representante FACPCE
    Dr. Martín Borrello La Plata  
    Dra. Laura Kisich La Plata  
  Coordinador por Mesa Directiva desde el 8/11/2019 Dr. Hugo C. Iriarte Chascomús  
 

Objetivos de la Comisión

La evolución actual de la sociedad y la economía valoran la importancia de las cooperativas, mutuales y demás organizaciones de la economía social, destacando su creciente importancia en la construcción de una ciudadanía democrática, que fomenta la colaboración e impulsa comportamientos éticos y solidarios.

Su organización y funcionamiento requieren de los servicios de los profesionales en ciencias económicas para debatir y realizar un análisis crítico y científico de las diversas formas que adoptan las organizativas actuales y las que se gestan a partir de una mayor interacción de redes sociales generadoras de entidades abiertas, autónomas, democráticas, no estatales y sin fines de lucro.

El actual contexto de mayor participación comunitaria exige un creciente compromiso social en la formación del profesional actuante, reclamándole cuidado ambiental, desarrollo sostenible y responsabilidad social empresaria; estrategias que forman parte esencial de estos entes de la economía social y solidaria, y estimulan la formación de nuevas habilidades e incumbencias profesionales.

Este nuevo enfoque en el bienestar integral también está generando fuertes tendencias en las empresas del sector capitalista dominante, proponiendo agregar a su fundamental objetivo de incremento del capital un impacto social y ambiental favorable que neutralice en parte el aspecto económico nocivo que genera, e incremente su reputación empresarial.

Este natural equilibrio de impactos que fortalece la actividad de las entidades de la economía social y solidaria, constituyen un activo intangible que destacamos en las temáticas de las Jornadas Provinciales de Cooperativismo para Profesionales en Ciencias Económicas y se refleja en su lema permanente: ”Por una profesión con creciente compromiso social”.

Será un objetivo fundamental de la Comisión el de sostener una relación de mutua colaboración con las organizaciones profesionales y demás organismos públicos, en especial con los que ejercen el contralor de estas entidades, colaborando con aportes y participaciones sobre nuestra temática de incumbencia.

Procuramos impulsar el desarrollo profesional en un ambiente de cordialidad y amplia solidaridad entre los miembros de la Comisión y hacia las autoridades de nuestro Consejo Profesional, promoviendo el acceso y participación de los matriculados que demuestren interés en integrarla para un mayor desarrollo de la misma.


 Actividades 2025  
  Acta de reunión - 6 de agosto  

- Archivo de Novedades y Documentos [ver +]

Suscribirse a este canal RSS