El ministro de Producción, Francisco Cabrera, aseguró que ya "están en marcha los pliegos" para rutas, hidrovías, trenes de carga, puertos y trenes metropolitanos". Reconoció que el plan antiinflacionario de Cambiemos puede generear recesión.
El gobierno anunció que desde mayo los monotributistas tendrán acceso al cobro de las Asignaciones Familiares por Hijo, Prenatal, por Hijo Discapacitado y Ayuda Escolar.
En marzo, cuando las tasas subieron al 38% a 35 días, los individuos compraron un promedio de $1228 millones. Ayer suscribieron $2352 millones, casi un 4% del total.
El minorista cerró a $14,89. Intervinieron el Nación, Provincia de Buenos Aires y el Banco Central. Este último soltó unos u$s200 millones. Debieron afrontar vencimiento de u$s3.400M de futuros. También hubo una polémica medida del BCRA, que reduce tenencia de moneda extranjera de entidades al 10%.
Ahorristas argentinos con títulos de deuda en default irán a la Justicia estadounidense para rechazar la oferta realizada por el Gobierno, por lo que se demorará la salida definitiva del país de la cesación de pagos.
En junio de 2012, y sin aviso previo, el fisco nacional -en ese entonces, a cargo de Ricardo Echegaray- dejó de autorizar la emisión de facturas electrónicas en dólares.
Durante 2015 la demanda se retrajo en más de 108 millones de litros y en el primer tramo del año se multiplican las provincias que alertan sobre bajas en las ventas de hasta un 10 por ciento. Estacioneros prevén un marzo complicado por nuevos incrementos en el litro y la negociación paritaria.
Según datos del Banco Central, los pagos con plástico a proveedores extranjeros alcanzaron el año pasado los u$s6.250 millones, con un fuerte incremento en el último trimestre por parte de aquellos que decidieron adelantar el pago de vacaciones para aprovechar el dólar “barato” y ganarle a la devaluación.